domingo, 30 de noviembre de 2008

¿Sabías que...?

A partir de hoy queda oficialmente inaugurada esta nueva sección del blog. No creo que haya mucho qué explicar; básicamente van a ser curiosidades muy cortas sobre el mundo de la series. La de hoy va a girar en torno a Wentworth Miller, nuestro Michael Scoldfield. Ayer estuve viendo la peli Underworld y....SORPRESA....Sale en la peli haciendo de médico. Aquí lo tenéis:

sábado, 29 de noviembre de 2008

There is power in the blood

Aunque lo parezca no voy a hablar ni de True Blood, ni de Dexter. Esta entrada va dedicada a una auténtica obra maestra del cine moderno: Pozos de Ambición (There Will Be Blood). Cuidado, que puedo contar cosas importantes de su trama.

En su momento ya vi la película, poco antes de los Oscar (en los que fue galardonado Daniel Day-Dewis como mejor actor), y ayer aproveché para revisionarla. Es de esas pelis que lo requieren: tras verla una primera vez te quedas un poco descolocado con su escena final. Daniel Day-Lewis está magistral asesinando a un Paul Dano increíble. Pero uno como espectador no termina de entender por qué lo hace. Ni por qué Paul es Eli y viceversa. Te descoloca. Además tampoco terminas de comprender porque la relación padre-hijo acaba tirada a la basura. Después de verla sabes que has asistido a un espectáculo con una banda sonora impresionante, pero no la comprendes (al menos así me ocurrió a mí).

Pero ayer, tras verla por segunda vez lo entendí todo (o eso creo), pero por lo menos ya no le di más vueltas a la cabeza. En relación a Paul-Eli yo creo que son la misma persona, que el chaval tiene un trastorno y de verdad se cree lo que hace. Por eso Daniel, que se percata desde el principio de la realidad, le sigue el juego para conseguir lo que quiere (porque anda que no es ambicioso este señor), y al final le da su merecido, demostrándole que es el auténtico enviado de Dios, él es la Tercera Revelación. En cuanto a la relación padre-hijo (Daniel-H.W.), Daniel nunca lo ha querido como un auténtico hijo (que en realidad no lo es), y lo utiliza de cara al business, por eso al ver que el niño se queda sordo, y que es una carga para él, lo manda a una escuela especializada. Hasta que al final le cuenta a H.W. que no es su padre, sale a la luz el pastel y el niño, ya crecido y casado, decide dejar a su padre.
La película, como ya he dicho, es una obra de arte, que merece la pena ver en versión original. Es de esas pelis que nadie tiene que perderse. Y tiene 3 grandes escenas que deben pasar a la historia del cine:

- La primera la protagoniza H.W. y es de alto contenido dramático. Ese momento en el que el niño dice que no oye su voz, y se abraza a su padre es súper dramática. Y cuando están los 2 en el suelo, cantando, sin que el niño les oiga es enorme.
- La segunda tiene lugar en la iglesia de la Tercera Revelación, durante el "bautizo" de Daniel, gritando que ha pecado, que ha abandonado a su hijo es impresionante. Pero lo más grande es lo que dice Daniel: "Ya tenemos oleoducto". Lo que es capaz de hacer por seguir adelante.
- La tercera es por supuesto el final. Es de los mejores finales, impresionante la persecueción por la bolera, con el bolo en la mano y la posterior muerte de Eli/Paul. Destaca también el momento: "I'm a false prophet. And God is a superstition" (soy un falso profeta y dios es una superstición).

Lo dicho: peliculón con todas sus letras.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Bye Linz, Bye Lucy

Esta semana ha sido mi semana de los finales. He puesto punto y final a "Dirt", serie cancelada en su segunda temporada (tras haber emitido sólo 7 episodios) y a "El Club Contra El Crimen", serie también cancelada, con una sola temporada de 13 episodios (la amiga huelga le afectó). La verdad es que por este mundo de Dios que es la Blogosfera se lee bien poco acerca de cualquiera de estas series, y en parte lo entiendo. "Dirt" gira en torno al mundo de la prensa del corazón, repudiado por muchos y "El Club Contra El Crimen" es otra serie de poli persigue al caco. Pero a mí son dos series que me han acabado convenciendo, por muy reacio que me mostrara al principio, sobretodo con "El Club Contra El Crimen". Las 2 series tienen un punto en común: sus protagonistas son mujeres. Así que, como es habitual, voy a spoilear a partir de aquí.


De "Dirt" pocas cosas puedo decir que no haya dicha ya. Tuvo una primera temporada muy muy irregular, pero sus 3 episodios finales la salvaron de la cremá. Pero la segunda temporada nos ofreció una perspectiva muy distinta a la de la primera. Lucy Spiller (Courteney Cox) había perdido la maldad y la oscuridad que nos había mostrado en la primera temporada. Pero aún así la serie mantuvo el espíritu de su primera temporada. Su principal fallo fue su anulación, ya que provocó el final precipitado de la serie. Aunque en realidad no fue final ni nada. En realidad sí quedaron las cosas atadas, pero fue un final no final. La muerte de la madre de Lucy permitió el regreso de su hermano (Will McCormack, ahora en Cinco Hermanos). Y la muerte de Brent Barrow quitó un peso de encima a toda la redacción de DirtNow, además de salir a la luz sus vídeos caseros porno, lo que nos dejan claro que va a ser usado por Lucy en un futuro no muy lejano.



En cuanto a "El Club Contra El Crimen" sólo puedo decir que ha acabado gustándome mucho y que de verdad siento su cancelación. Vale que es una historia muy vista, pero este toque femenino la hacía "diferente". También es verdad que, a pesar de tener un buen doblaje, la serie gana, pero MUCHO, en versión original. Además he encontrado otra actriz de series que me gusta, Angie Harmon (la morena del centro de la foto). Esta sí que ha tenido un final final. Hemos resuelto el caso "No me beses" (yo pensaba que el asesino era el novio de Linz). Aunque eso sí, nos han dejado con la duda de sí el padre de Linz (la protagonista auténtica de la serie) fallecía o no. Además, los casos en torno a los cuáles giraban los episodios me han gustado. Es verdad que al principio no apostaba un duro por la serie, pero de verdad que ha acabado convenciéndome. Así que ya sabéis: si queréis poneros con una serie sencilla y corta, os la recomiendo (eso sí, en VO).

jueves, 27 de noviembre de 2008

¿Y ahora qué? (II)

Hoy toca continuar con mi análisis de series a ritmo americano, así que ya sabes, ten cuidado porque spoileo.


Empezaré con Cinco Hermanos: el último capítulo emitido, el 4x08 fue probablemente el mejor de la temporada (la verdad es que la semana pasada fue grande en cuanto a los capítulos de las series que sigo). Tuvimos momento coral, así que pudimos disfrutar de la familia Walker al completo, esta vez celebrando el ascenso de Scotty. A esa cena acudió un compañero de Justin de Drogadictos Anónimos que era gay, con el simple cometido de intentar ligarse a Saul, algo dejado desde que abandono Comidas Ojai. Además Kitty se nos mostró lo más ácido posible, lo que provocó grandes momentos. Hay que tener en cuenta que la serie, ahora centrada en esta temporada en el descubrimiento de un nuevo Walker, está poniéndose por encima de la segunda temporada. La verdad es que a mí, los Walker nunca me han fallado, y espero que las cosas sigan así. Esta fue una de las 5 series que recomendé, así que no seas perezos@ y ponte con ella.


Ahora paso a una serie Showtime, Californication: con esta serie en su primera temporada me ocurrió algo extraño. Me gustó, pero no estuvo a la altura de lo que esperaba. Por eso esta temporada me está resultando tan genial. He descubierto a unos Charlie y Marcy estupendos que siempre que aparecen en escena hacen desconjonarme. En el último capítulo pudimos ver a Hank Moody chapurreando algo de español (algo muy de moda en las series: Weeds, Prison Break...). Realmente está siendo una gran temporada, mucho más divertida que la primera, y con algo menos de sexo, lo que no hace que desaparezcan los momentos Moody (no hay que olvidar la violación oral de la season premiere).



Y volviendo a la ABC, le toca el turno a Private Practice: la primera temporada pasó sin pena ni gloria, acortada por la huelga y sin aportar grandes novedades al género. Pero esta segunda temporada está resultando muchos más interesante y entretenida que la primera. Por lo pronto tenemos a Addison en el poder de la clínica (aunque de rebote) y hemos conseguido emparejarla con un SWAT. Hubo un momento crisis entre los integrantes de la clínica, aunque ya superado, pero seguramente no olvidado. Además he leído que la serie tendrá un cross-over con su serie madre, Anatomía de Grey. El cross-over durará 3 capítulos, y serán emitidos para Febrero, así que da tiempo más que de sobra para que ocurran cosas. A pesar de contar ya con una segunda temporada completa, no sé si lo conseguirá con la tercera. Ha bajado mucho su audiencia con respecto a la primera temporada y eso enciende las alarmas de cualquiera. Sea como sea, si la serie termina, espero que Addison vuelva al Seattle Grace.

lunes, 24 de noviembre de 2008

¿Y ahora qué? (I)

Aprovecho la entrada de hoy para hacer balance de cómo van yendo las cosas en las series que sigo a ritmo americano. Así que cuidado, porque voy a spoilear el tema.


Empezaré con Prison Break: tras 11 episodios emitidos parece que el drama carcelario ha sabido encauzar la historia y devolvernos la esencia de la primera temporada. Estamos asistiendo, por fin, a buenos capítulos de la serie, capítulos que te dejan con ganas de más, como antaño. Bien es sabido que la serie no volverá a ser lo que fue, pero no debemos perder la fe. Está remontando, y si la serie acaba como debe (porque ya es seguro que esta es su última temporada), podremos decir que Prison Break, con sus altos y bajos, ha sido una obra maestra de la televisión. Por cierto, sólo le quedan 13 capítulos. Así que recomendación para los que la habéis dejado: aprovechad que en Navidad habrá parón y poneos al día; el que avisa no es traidor.


Ahora pasaré a Anatomía de Grey: la verdad es que estoy súper feliz con la serie. El último capítulo emitido (el 9º) fue una maravilla, sin duda, y de lejos, el mejor de la temporada. Tuvimos los ingredientes necesarios para poder decir en alto ¡Viva Shonda (Rhimes)! Aunque si debo decir algo: por un lado, a George le están quitando protagonismo, huele raro. Y lo que sí huele raro son los comentarios hechos por Callie y Miranda en el último capítulo: dicen que están cansadas de operar, de la vida que llevan. Esto unido al reciente rumor de abandono de otro de los actores de la serie hace que sospeche que vayamos a asistir a una nueva deserción. Si ya lo dije yo, esta temporada acabará con menos médicos de los que empezó.


Le toca el turno a Mujeres Desesperadas: la reciente ganadora de varios premios Inquisitore no defrauda. Tras haber visto el que posiblemente sea el capítulo más flojo de la serie (el 7 de esta temporada) asistimos al ya bautizado como nuevo "Bang!" o "Something's Coming". Si en el primero de los citados hubo un secuestro, y en el 2º hubo un tornado, ahora le ha tocado el turno a un incendio, con la diferencia de que en el último capítulo emitido ("City On Fire"), al parecer, no ha fallecido ninguno personaje importante. Yo creo que en este lapso de 5 años, ha ocurrido algo fuerte entre las protagonistas, ya que no han compartido hasta la fecha, ninguna escena todas juntas. Sí que las ha habido en parejas (Bree-Katherine, Bree-Edie) pero no corales de las Desesperadas. Además, me da la sensación de que quedan muchas cosas por contar de este salto en el tiempo. Por cierto, Marc Cherry, su creador, ya sabe cómo acabará a serie. Mi propuesta: que una de las Desesperadas se pegue un tiro, así la serie acabaría igual que comenzó, aunque se rumorea que será Mary Alice la que cierra la serie.
En la próxima entrada, más, y a ser posible, mejor.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Los grandes de entre los grandes

Primero debo decir que este blog está hoy de luto. Resulta que ya es casi oficial: "Blogueros, la ABC ha cancelado Dirty Sexy Money". Sí, no contenta con darnos una primera temporada reducida, ahora van y la cascan. Y la culpa de todo la tiene la audiencia.
Y yendo al tema de la entrada de hoy, por fin vamos a conocer a los favoritos de este Inquisidor. A los grandes entre los grandes. Pero no lo voy a hacer como ayer; sino que como dije al presentar los premios hace 2 meses, voy a hacer un ranking con los nominados. Y así sabréis quién es mi favorito de entre mis favoritos.

Series Nacionales

Mejor Actor

El 4º puesto es para Tito Valverde, por su papel de Comisario Castilla en "El Comisario".
El 3er puesto es para el multipremiado Imanol Arias, por su papel de Antonio Alcántara en "Cuéntame Cómo Pasó".
El 2º puesto es para Jordi Rebellón, el gran Vilches de "Hospital Central". A pesar de su poca simpatía y de su mal carácter es un personaje que gusta a todos. Su abandono de la serie hace 2 temporada le ha hecho perder la medalla de oro para este Inquisidor.
El 1er puesto es para Paco León por que su Luisma de "Aída" es grande, muy grande y nada tonto.

Mejor Actriz

El 4º puesto es para una siempre correcta Ana Duato (Cuéntame Cómo Pasó).
El 3er puesto es para la genial Esperanza Pedreño (Camera Café). Su papel en la serie es increíble. Es más, muchos de los mejores momentos de la serie son suyos.
El 2º puesto es para Marián Álvarez (Hospital Central). El suyo es un papel que gusta, pero lo que a mí no me gustó fue que dejara la serie. Eso le ha hecho perder el primer puesto.
El 1er puesto es para Carmen Machi. Sin ella, "Aída" no sería Aída. Es una auténtica pena que vaya a dejar la serie poco a poco.



Mejor Serie

El 4º puesto se lo doy a "El Comisario" porque a pesar de su longevidad y de sus recientes ausencias en la parrilla por culpa de entrevistas a ladrones es un gusto poder verla semana tras semana.
El 3er puesto se lo doy a "Cuéntame Cómo Pasó", porque a pesar de engancharme tarde a ella, me gustó desde el principio y me ayudó algo a estudiar Historia hace unos años.
El 2º puesto es para "Aída", porque gracias a ella, los domingos son otra cosa.
El 1er puesto se lo lleva "Hospital Central", porque 16 temporadas no se las permite cualquier serie y porque en ningún momento dejó de interesarme.



Series Internacionales

Mejor Actor

El 6º puesto recae sobre Amaury Nolasco (Prison Break), porque a pesar de ser mi personaje preferido de la serie, la competencia es muy dura.
El 5º puesto se lo lleva T.R. Knight (Anatomía de Grey).
El 4º puesto se lo queda Josh Holloway (Perdidos) porque su Sawyer debe rendirse y dejar a Jack con Kate.
El bronce es para Matthew Rhys (Cinco Hermanos) porque el siempre brilla en sus escenas, y porque es un cachondo.
El 2º puesto es para Matthew Fox (Perdidos) mi favorito hasta la llegada del actual favorito.
El oro, el mejor actor de la televisión es, sin duda alguna, el grandísimo Michael C. Hall (Dexter). Él me ha hecho que el lado oscuro es muy seductor, y que el fin justifica los medios.



Mejor Actriz

El 8º puesto es para Jennifer Aniston (Friends). La actriz jugaba en desventaja, ya que su serie fianalizó hace 4 años, pero su personaje es para recordar.
El 7º puesto se lo lleva Evangeline Lilly (Perdidos).
El 6º puesto es para Kate Walsh (Private Practice). Su abandono de Anatomía para irse a su serie dolió.
El 5º puesto es para Elizabeth Pekins (Weeds). Su Celia Hodes es tan tan grande que se merecería el primer puesto, pero hay 4 por delante de ella aún más grande.
El 4º puesto es para Katherine Heighl (Anatomía de Grey). Sólo de recordarla en la season finale de la 2ª temporada de Anatomía, se me pone la piel de gallina.
El 3er puesto es para Mary-Louise Parker (Weeds). Nancy Botwin seduce, pero el primer puesto requiere un extra.
El 2º puesto se lo queda Sally Fields (Cinco Hermanos), porque la serie se sustentaría con ella como única protagonista.
El oro, la mejor actriz de la televisión es Felicity Huffman (Mujeres Desesperadas) porque me está ganando desde el séptimo capítulo de la 3ª temporada. Y porque ella es enorme.




Mejor Reparto de Serie

El 6º puesto es para Dexter.
El 5º puesta se lo queda otra Showtime, Weeds.
El 4º puesto es para Perdidos.
El bronce se lo queda Anatomía de Grey.
La plata se la reparten los Walker en Cinco Hermanos.
Y el oro, la serie con mejor reparto, es Mujeres Desesperadas, porque cada una de las 6 desesperadas podría tener su propio show.




Mejor Serie

El 7º puesto es para la ya finalizada Friends.
El 6º puesto es para Anatomía de Grey.
El 5º puesto es para Cinco Hermanos.
El 4º puesto se lo llevan hasta su isla los protagonistas de Perdidos.
El tercer puesto es para Weeds, serie que me costó descubrir pero que no dejó de engancharme.
El segundo puesto se lo queda Dexter, porque la serie tiene un protagonistas tan genial, que podría llevarse el oro.
La mejor serie, la grande entre las grandes es, Mujeres Desesperadas, porque nunca falla, y porque da ganas de ser mujer y de irse a vivir a Wisteria Lane.





Público y Jurado hemos coincidido en premiar a Paco León, a Michael C. Hall, a Felicity Huffman y a Mujeres Desesperadas tanto por su reparto como por la serie en sí. Conclusión: Mujeres Deseperadas nos gusta a todos. Y con esto y un bizcocho, hasta los Inquisitore del año que viene.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Premios Inquisitore 2008

No se me ocurre mejor forma de celebrar el cumple del blog que dando a conocer a los ganadores de estos premios tan "especiales". ¿Y qué tienen de especial? Pues primero que se los damos a los que queremos, y segundo, que los ganadores no van a hacer acto de presencia, y por lo tanto, los premios se quedarán aquí. Y además se conocen los ganadores en pocos minutos prescindiendo de las largas horas de gala de los auténticos premios. Así que doy por inaugurada oficialmente la I Gala de los Premios Inquisitore.

Voy a distinguir a los ganadores en 2 grupos. Por un lado van a estar los ganadores del Público (es decir, los que habéis votado) y por otro lado van a estar los ganadores del Jurado (el Inquisidor que escribe). Hoy voy a poner los premios que más importan, los del Público, y mañana pondré los míos, y veremos si coincidimos en gustos. ¡La suerte está echada!

Series Nacionales

Mejor Actor de Serie: por abrumadora mayoría, el ganador es Paco León, por su papel del Luisma en Aída. Este premio se une a la cantidad de galardones que ha recibido el actor con este personaje.

Mejor Actriz de Serie: por la sola diferencia de un voto, la ganadora es Esperanza Pedreño por su papel de Cañizares en Camera Café. Los actores de esta serie son los más ignorados en los premios de televisión, así que desde aquí habéis reconocido el trabajo de esta actriz.

Mejor Serie: la ganadora del Inquisitore a la Mejor Serie de ámbito nacional es...... Aída. La serie no sólo triunfa en audiencia, sino que suele llevarse todos los premios en los que está nominada (sólo hay que recordar que hoy le entregan el Ondas a la Mejor Actriz a Carmen Machi por su papel en la serie).

Series Internacionales

Mejor Actor de Serie: por abrumadora mayoría, el Público ha decidido premiar al asesino por excelencia, al asesino de la justicia, a Michael C. Hall.

Mejor Actriz de Serie: en esta categoría se ha producido el único empate de los premios. Por obtener el mismo número de votos, las ganadoras son Mary-Louise Parker y Felicity Huffman. Es curioso, ya que los personajes de ambas actrices son madres de familia dispuestas a darlo todo por sus hijos.

Mejor Reparto de Serie: por abrumadora mayoría, habéis elegido que la serie con mejor reparto sea Mujeres Desesperadas. En Wisteria Lane cada vez son más las mujeres que viven al borde del abismo, lo que probablemente haga a la serie merecedora de este premio.

Mejor Serie: el Público ha decidido, que la mejor serie Internacional sea, por encima del resto, y con ventaja.....Mujeres Desesperadas.




Haciendo balance, las auténticas ganadoras de la noche han sido Aída y Mujeres Desesperadas, ambas con 2 premios. Les siguen por detrás, con un premio cada una Camera Café, Dexter y Weeds.

Esto ha sido todo por hoy. Mañana comunicaré los ganadores del Jurado. ¿Han sido justos los resultados? ¿Crees que hay actores o series mejores que las nominadas? ¿Y que las ganadoras? Coméntame.