Mostrando entradas con la etiqueta Quarry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quarry. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

TOP 20 de series estrenadas en 2016

El año no puede llegar a su final hasta que se publica una lista de cualquier tipo sobre cualquier cosa. He elegido hacerla sobre mis 20 estrenos favoritos del año, teniendo en cuenta, obviamente, series estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016. Se han quedado fuera algunas que me han hecho disfrutar ('Speechless', 'Better Things'), pero las que aparecen, tienen todas razones para estar.


20. 'Idiotsitter' (Comedy Central). La comedia creada y protagonizada por Jillian Bell y Charlotte Newhouse no llamó mucho la atención de nadie. Si acaso, de las malas críticas. Pero yo confieso que me lo he pasado muy bien con Billie intentando educar a Gene desde casa, con sus loquísimas salidas y sueños.


19. 'American Gothic' (CBS). ¿De verdad iba a ser capaz de dejar pasar un drama familiar con misterio de por medio? Virginia Madsen es la matriarca del clan Hawthorne, en el que todos guardan secretos y en el que todos podrían ser el asesino de la campanilla. Una única temporada de 13 capítulos que fue perfecta para el verano (aunque yo la disfruté en un par de días en septiembre).


18. 'Designated Survivor' (ABC). El thriller que la ABC estrenó en septiembre se ha revelado como una de las mejores novedades de esta temporada. Kiefer Sutherland se mete en la piel del superviviente designado elegido por la Casa Blanca para convertirse en presidente de EEUU en caso de atentado. Los giros de guión y los cliffhangers están a la orden del día.


17. 'The Shannara Chronicles' (MTV). Este drama de aventuras basada en las novelas del mismo nombre está en esta lista por méritos propios. Adictiva como pocas, 'Shannara' fue una de las revelaciones de la primera mitad de 2016. Gracias por Uncle Ander.


16. 'Shades of Blue' (NBC). 'Shades of JLo' no comienza con muy bien pie, pues no deja de ser un procedimental policial más, pero la trama se desarrolla de tal forma que su tramo final se vuelve realmente interesante. Y JLo, reina de la vida en general, es su protagonista. ¿Qué más queréis?


15. 'Slasher' (Chiller). Este drama canadiense es la serie que tuvo que ser 'Scream'. 8 capítulos en una, hasta el momento, única temporada en la que buscamos al asesino que está atormentando al personaje interpretado por Katie McGrath (ahora en 'Supergirl'). ¿Cuánto tardarás en resolver el misterio?


14. 'Finding Prince Charming' (Logo). El primer reality show en el que el príncipe encantador es gay y busca el amor. El drama exagerado, los escupitajos y la mala leche están presentes en su primera temporada, cuyo príncipe encantador es un antiguo chapero que en realidad suda completamente de los aspirantes a conquistar su corazón.


13. 'Animal Kindom' (TNT). La adaptación televisiva del drama del mismo nombre dirigido por David Michôd y que en 2011 llevó a los Oscar a Jacki Weaver (su papel lo ha heredado la maravillosa Ellen Barkin) es un drama familiar sobre una familia del crimen. No faltan ni sexo ni violencia.


12. 'Preacher' (AMC). Aunque le cuesta un poco arrancar y conseguir que el espectador se entere de lo que está pasando, esta adaptación termina resultado, no sólo una gran serie, sino también el drama más loco de todos los estrenados este 2016.


11. 'The Family' (ABC). No podía no incluir el otro gran drama familiar con misterio de la temporada. Una serie protagonizada por una Joan Allen que merecía mejor fortuna en los Emmy, igual que la serie, que fue cancelada después de dejarnos con ganas de, al menos, 3 episodios más. La adicción es real, y una vez empieces la serie, no querrás parar hasta terminarla.


10. 'Lucifer' (FOX). El drama sobre las aventuras de Lucifer en Los Ángeles está en la lista por ser una ser una de las mejores series sorpresa de la temporada. Poco se podía esperar de este procedimental, y se me ha revelado como una de las series imprescindibles semana a semana. La química de su pareja protagonista es su punto fuerte.


9. 'This Is Us' (NCB). Sin duda alguna, la mejor serie estrenada por una network en este 2016. De nuevo, otro drama familiar en la lista. Pero es que 'This is us' es una serie que te hace sentir y que consigue emocionar al espectador en tus sus capítulos. Y tanto audiencia como crítica van de la mano.


8. 'The Get Down' (Netflix'). Bronx. Años 70. Baz Lurhman. 'Set me free'. No necesitas saber más.


7. 'Quarry' (Cinemax). 'Banshee' terminó y 'Quarry' se convirtió en su digna sucesora. Sexo, violencia y EEUU en los 70. Sólo ocho capítulos en una primera temporada que va de menos a más y que termina resultando REDONDA.


6. 'Billions' (Showtime). Este drama que huele a HBO y que estrenó Showtime ha pasado sin pena ni gloria (su ausencia en los grandes premios duele). Su reparto (Paul Giamatti, Damian Lewis, Malin Akerman, Maggie Siff) debería convertir la serie en de obligado seguimiento. 


5. 'American Crime' (ABC). Primera de las serie trampa en aparecer en la serie, pues aunque se trata de una temporada nueva, la serie anda ya por su segunda temporada. Pero al serie serie antología se puede hacer la trama e incluirla en la lista de las mejores novedades del año. Trapos sucios.


4. 'American Horror Story: Roanoke' (FX). La otra serie trampa que aparece en la lista, pues volvemos a encontrarnos con una serie antología. 'Roanoke' ha demostrado que la saga 'AHS' puede alargarse todo lo que Ryan Murphy quiera. Sufriendo en Roanoke.


3. 'The Night Of' (HBO). Esta miniserie que tiene su punto de partida en la peor noche de Naz Khan, fue una de las apuestas para verano de la HBO. Y triunfó, porque fue un auténtico placer disfrutarla (en mi casa en modo maratón). No se ha hablado de ella todo lo que debiera y mereciera, pero merece muchísimo la pena.


2. 'Stranger Things' (Netflix). Creo que estamos todos de acuerdo en que ha sido una de las grandes series del año. Y no podía ser de otro modo porque es tan adictiva como entrañable, y su banda sonora ha sido de las mejores que hemos escuchado en televisión este 2016. Vosotros tan Winona Ryder y yo tan Cara Buono.


1. 'American Crime Story: The People vs O.J. Simpson' (FX). Otra de las grandes series del año (y la responsable de que Sarah Paulson tenga en su haber un Emmy que le debía la academia desde el 'Asylum' de 'American Horror Story'). Brillante, imprescindible, con un reparto escandalosamente buen y muy adictiva. Y con la capacidad de sorprender al espectador a pesar de que todos conocíamos cómo iba a terminar la historia. 


BONUS TRACK: 'Paquita Salas' (Flooxer) tenía que aparecer en una lista repleta de series americanas. Tardé muchísimo en ponerme con ella, pero me bastó una tarde de domingo para disfrutar de sus 5 entrañables capítulos y de sus delirantes tomas falsas. Javier Calvo, Javier Ambrossi, sois lo más.


BONUS TRACK 2: 'Westworld' (HBO). Su presencia es un poco trampa porque sólo he visto el primer capítulo (de ahí que su presencia sea en este puesto). Quería haber visto la primera temporada del tirón antes de que terminase el año, pero no he podido hacerlo. Ahora bien, lo que vi me gustó y no podía no incluirle en este TOP.

viernes, 25 de noviembre de 2016

El Vietnam de Conway


'Quarry', la heredera natural de 'Banshee', llegó al final de su primera temporada a finales de Octubre y a estas alturas todavía se desconoce si Cinemax decidirá concederle una segunda temporada. Lo que sí está claro es que ha sido uno de los mejores estrenos de esta nueva temporada y que ha tenido un final tan cerrado y satisfactorio, que el hecho de no continuar con el drama no supondría problema para el espectador.

'Quarry' ha sido una serie lenta en la que tanto las miradas como la respiración de sus protagonistas han sido un personaje más. Por el contrario, y como ocurría con 'Banshee', la violencia desmedida y el sexo, no tan presente como cabía esperar, han sido marca de la casa. Los ocho capítulos que han compuesto su primera temporada son todos excepcionales, pero lo cierto es que desde el cuarto, que marca un importante punto de inflexión, la serie crece hasta culminar en esa maravillosa season finale en la que todo sale a la luz, cerrando a la perfección el círculo que se abrió en el Piloto.


El sargento Mac Conway (Logan Marshall-Green supera la frialdad que transmite en los primeros capítulos y consigue que el espectador empatice con él) ha sido el protagonista de este drama que muestra las consecuencias de la guerra de Vietnam en sus soldados, y de la forma en la que ciertas personas se aprovechan de esta circunstancia. Desde el principio, y tal y como le dice Broker (¡qué bien lo ha llevado Peter Mullan y qué gustazo ha sido ir destapando capas a este personaje!) al asegurar que sabe lo que ocurrió en Quan Thang, el espectador está ávido por conocer esta historia. El flashback, contado en formato plano secuencia (magnífico), del capítulo final de temporada nos saca de dudas y nos muestra esa historia. Una historia de engaño y con intereses ocultos. Así es cómo descubrimos el por qué de la obsesión por quitarse de en medio al traficante rival.

La resolución sobre el pasado de Mac culmina con el reencuentro de cierto personaje de su pasado que saca a la luz los desastres de la guerra y el control que Broker ha tenido, en todo momento, sobre la situación. Por eso no sorprende que cuando Mac cree que su deuda (la de su amigo en realidad) está saldada, reciba una nueva misión.  "¿La echas de menos? La guerra". "Cada puñetero día". "¿Y quién te dice que tienes que renunciar a ella?".


Joni (Jodi Balfour), la mujer de Conway, ha sido el personaje al que le ha tocado lidiar con los traumas traídos por su marido de la guerra. Es en el cuarto capítulo cuando ambos se echan en cara decisiones tomadas en el pasado ("La segunda vez sí que tuviste otra opción y escogiste volver y jugarte la vida. Te volviste a alistar" "Tú ya no me necesitabas, Joni"), cuando pasan directos al ataque ("Sí, bueno, al menos ahora los dos podemos reconocer que eres una puta", "¡Estabas demasiado ocupado matando a mujeres y a niños!", lo que nos puso en preaviso), y cuando aprovechan para confesarse ("Es que estaba lo bastante enfadada con el mundo, contigo, como para hacerlo", la conversación en la bañera en la que Mac le cuenta todo a Joni, incluido el asesinato de Cliff).

El post-Vietnam de Conway salpica también a la relación con su padre, afectada especialmente por la nueva mujer de éste, que ve en su hijastro a un criminal de guerra, la deshonra de la familia, una persona que lo único que quiere es el dinero de su progenitor. Pero las consecuencias de Vietnam no ha sido lo único tratado por 'Quarry': la complicada situación racial vivida en los EEUU, tras la muerte de Martin Luther King, retratada en el toque de queda impostado como consecuencia del violento y tenso asalto al autobús escolar (que se resuelve de manera magistral gracias a la intervención de la enigmática y bansheeana Sandy). Complicada también es la vida de Buddy, el compañero de Mac que quiere dejar atrás su trabajo y empezar una nueva vida profesional, apoyado por su madre (Ann Dowd nunca falla) y torturado por su condición sexual. Sin olvidarme de Ruth, la viuda del compañero de Mac en Vietnam, que sufre una traición muy dolorosa y cuya verdad sólo conoce su hijo.


Por todo ello, 'Quarry' se ha convertido en una de las series imprescindible del comienzo de temporada. Ocho capítulos que se disfrutan de principio a fin, con independencia de que sean más o menos lentos, pero la espera merece mucho la pena. Buenos personajes, buen guión y buena dirección (bendito Greg Yaitanes). 'Quarry' lo tiene todo.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

El botón de Quarry


'Quarry' es la nueva apuesta de Cinemax para la noche de los viernes (hueco que ocupaba la ya terminada 'Banshee'). Michael D. Fuller y Graham Gordy, guionistas de la serie 'Rectify', son los creadores de este drama producido y dirigido por Greg Yaitanes (que hizo lo propio con la ya mencionada 'Banshee') y que a su vez se basa en la saga de libros de Max Allan Collins.

¿Qué historia cuenta 'Quarry'? La del sargento Mac Conway (Logan Marshall-Green, al que vimos en 'Prometheus' o dando vida al hermano malote de Ryan en 'The O.C.'), un veterano de Vietnam que en 1972, y después de dos giras en el país asiático, regresa a casa. De vuelta en EEUU se encuentra con una población que es hostil con él, además de tener que hacer frente a sus traumas, lo que dificultará, entre otras cosas, la relación con su esposa Joni (Jodi Balfour). Encontrar trabajo tampoco será su fuerte, por eso la aparición del enigmático Broker (Peter Mullan; 'Braveheart', 'War Horse', 'Trainspotting'), con una oferta bajo el brazo ("La gente tiene problemas, yo aporto soluciones") e información en su poder ("Sé lo que pasó de verdad en Quan Thang") le hará plantearse su futuro. Y eso a pesar de que, de primeras, la rechaza.


El que sí la acepta es su compañero Arthur (Jamie Hector; 'The Wire', 'Héroes', 'Bosch'), a quien termina acompañando en su primera misión (aunque no con gusto, pues considera que este trabajo les convertirá en los asesinos que la gente dice que son, a lo que Arthur responde con un tajante "¡Ya somos como dicen que somos!"). Y es que este nuevo trabajo consiste en "apretar el gatillo" con aquellos que le diga Broker, que ejerce de agente entre ellos y su clientela, a la que no conocerán (ni ella a ellos). Todo a cambio de una importante suma de dinero que les es entregada al aceptar el trabajo y que deben ir cubriendo por cada asesinato cometido. La inesperada presencia de dos personajes de los que no sabemos nada hará que las cosas no salgan como esperaban. Es entonces cuando Quarry decide aceptar. La situación se complica sobremanera cuando descubra que su siguiente objetivo está relacionado con su esposa. "La muerte es sólo un botón que se apaga".

En el reparto también están Nikki Amuka-Bird ('Luther') que da vida a Ruth, la mujer de Arthur, y de la que es imposible no enamorarse con su primera aparición en el aeropuerto; Damon Herriman ('Justified'), que es Buddy, el peculiar compañero que tendrá Quarry en su nueva aventura; y Edoardo Ballerini ('Boardwalk Empire', 'Los Soprano') dando vida a Karl, la sombra (¿y guarda espaldas?) de Broker.


El Piloto de 'Quarry' dura 75 minutos, pero no se hace largo en exceso. Tiene sexo, sangre y violencia (todo marca de la casa). Marshall-Green necesita tiempo para que el espectador empatice con él. Apetece saber quiénes son los clientes de Broker y qué les mueve, además de descubrir si el objetivo que hace que Quarry se decida era sólo para asegurar que aceptaba el trabajo o era verdaderamente alguien a quien matar. ¿Trabaja para la competencia el señor de la pierna protésica? La primera temporada de 'Quarry' contará con un total de 8 capítulos y, de acuerdo con IMDB, veremos en el futuro a Ann Dowd ('The Leftovers').