jueves, 31 de diciembre de 2015

Las mejores novedades de 2015

La mejor forma de despedir el año desde un punto de vista seriéfilo es recopilando cuáles han sido las mejores novedades que nos ha dejado este 2015 al que sólo le quedan 14 horas de vida. Es una lista con un número atípico (19), pero era incapaz de sacar de la lista 4 nombres.


19. 'Crazy Ex-Girlfriend' (The CW). La comedia musical que la CW estrenó esta temporada ha sido una sorpresa mayor de lo esperado. Sus momentos musicales me parecen demencialmente maravillosos, al igual que la locura de Rebecca (una Rachel Bloom que se ha ganado su primera nominación como Mejor Actriz de Comedia/Musical en los Globos de Oro), esa ex-loca del coño que tanto nos está dando la vida.


18. 'Togetherness' (HBO). La normalidad (realista) hecha serie. Esta comedia (con puntos de drama) no hizo mucho ruido, pero los que disfrutamos de su breve primera temporada nos encontramos ante un dignísimo producto indie en el que Melanie Lynskey nos enseña a correr hacia tu objetivo sin importar lo que suceda a tu alrededor.


17. 'Carlos, Rey Emperador' (TVE). Confieso que empiezo muy pocas series españolas (y las que mejores críticas han recibido este año todavía las tengo sin tocar), pero 'Carlos', el drama histórico que tan mala suerte ha tenido con la audiencia, me llamó la atención y no puedo estar más contento con el resultado. Comenzó algo titubeante, pero fue mejorando considerablemente hasta despedirse en el parón navideño con un nivel excelente. Por no hablar de lo maravillosa que es Blanca Suárez y de lo guapísimo que es Alfonso Bassave.


16. 'Galavant' (ABC). ¡Bendita mamarrachada medieval! Otra comedia musical que disfrutamos a principios de año y que, además de descubrirnos a esa zorra maravillosa llamada Madalena, hizo que nos enamorásemos de Joshua Sasse. It's Galavant!


15. 'Fresh Off the Boat' (ABC). El flechazo con la comedia protagonizada por la familia Huang fue instantáneo. ¡Menudo NIVELÓN el de sus cuatro primeros capítulos! Luego bajó algo y, aunque tiene momentos de gloria, tiene que aprender a ser algo más regular. Y Constance Wu. ¡Ay, Constance Wu!


14. 'Blindspot' (NBC). El procedimental con la premisa más esperada de la nueva temporada sigue explotando esa trama a la vez que va desarrollando casos (más o menos) interesantes y se va adentrando en las vidas de sus protagonistas. Merece la pena echar un ojo al misterio de los tatuajes.


13. 'Unbreakable Kimmy Schmidt' (Netflix). Después de llegar con mucho retraso a enamorarme de '30 Rock' era imposible no empezar lo nuevo de Tina Fey (y Jane Krakowski). Y aunque, de nuevo, llegué tarde (la serie se estrenó en marzo), he disfrutado muchísimo de los 13 primeros capítulos de la comedia de las mujeres topo. ¡Pinot noir!


12. 'Daredevil' (Netflix). No soy para nada público objetivo de Marvel (las películas de sus héroes me entretienen pero las olvido nada más consumirlas), pero no quería perderme una serie que en su momento recibió tan buenas críticas. Y celebro haberlo hecho, porque esta Marvel me ha convencido mucho más que la del cine. Me gusta el tono oscuro del héroe invidente. Aunque he de admitir que la partida se la ha terminado ganando su vecina de cadena e hija también de Marvel.


11. 'iZombie' (The CW). La adorabilidad de la chica zombie que nos robó el corazón. ¡Y lo muchísimo que ha mejorado en su segunda temporada! Liv es un amor de personaje que, en el fondo, termina interpretando múltiples personalidades en función del cerebro que cae en su estómago.


10. 'Quantico' (ABC). La mamarrachada por excelencia de la nueva temporada. El descubrimiento de Paprika Priyanka Chopra, Miss Mundo metida a cantante y actriz que lo da todo siendo la peor actriz de un reparto que da mucha vergüenza ajena pero al que es imposible dejar de escuchar soltando todo tipo de perlas. Todo es muy tróspido en 'Quantico', y precisamente por eso es imposible dejarla.


9. 'AHS: Hotel' (FX). Aquí un fiel fan de la antología de Ryan Murphy que defiende a capa y espada esta temporada en la que Lady Gaga vive en un continuo videoclip del que sale vencedora. Muchísimos personajes perdidos (y algunos desaprovechados) en el hotel Cortez entre los que la tita Ramona Royale se convierte en la reina.


8. 'Empire' (FOX). Si la segunda temporada de este drama musical no hubiese visto la luz, probablemente estaría un par de puestos por arriba. Dejémoslo claro: la segunda temporada está siendo el bochorno máximo. No sé si le afecta el hecho de haber perdido el factor novedad, pero sus personajes se han vuelto más insoportables y la serie ha perdido la frescura de su mamarrachismo (que sigue en cotas altísimas, todo sea dicho). Lo que está claro es que la estrella sigue siendo Cookie.


7. 'Master of None' (Netflix). Qué joyita indie nos ha regalado Aziz Ansari. Qué cosita tan pequeña, pero qué auténtica maravilla. Y qué real todo. Rachel y Dev son, sin duda alguna, una de las parejas del año.


6. 'UnREAL' (Lifetime). Las zorras de la telerrealidad. La serie por la que nadie apostaba y que se convirtió en una de las revelaciones del verano. Y es que nada nos gusta más como espectadores que descubrir que se cuece detrás de los programas de mayor éxito. 'UnREAL' tiene dos nombres propios: Quinn y Rachel.


5. 'American Crime' (ABC). 'American Crime' pasó de ser la serie que suponía el regreso de Felicity Huffman a televisión a ser el drama sobre el odio y la soledad. Y luego apareció Regina King (que menudo 2015, entre 'American Crime' y 'The Leftovers', mejor serie del año). Eso sí, la serie duele.


4. 'Show Me a Hero' (HBO). La miniserie que HBO emitió a finales de verano ha sido de lo más disfrutable del año y su nivel va mejorando con el paso de los seis capítulos. Oscar Isaac se marca un papelón en este drama del guionista de 'The Wire' (David Simon) y del director de 'Crash' (Paul Haggis). ¡Imprescindible!


3. 'Limitless' (CBS). ¡El procedimental del año! Drama por su duración pero comedia por su buen rollo, personajes y guiones. La serie que se basa en la película del mismo nombre y que cambia a Bradley Cooper (productor que se reserva un pequeño papel en la serie) por Jake McDorman, una maravilla de hombre repleto de carisma y que convierte a su Brian Finch en el personaje perfecto. Y todo por una pastillita.


2. 'Jessica Jones' (Netflix). Confieso que comencé con Jessica con ganas de renegar de ella. Pero, ¡ay!, misión imposible. Estoy completamente fascinado con ella (me faltan los dos últimos capítulos). Nada tiene que ver con la Marvel cinematográfica, sino que adquiere un tono más oscuro y adulto. Muy del estilo de 'Daredevil', al que termina ganándole la partida.


1. 'Scream Queens' (FOX). Era imposible no coronar a mis queridas KKT como mi novedad preferidad del año. Una maravilla mamarracha que rinde homenaje al slasher que tiene a las estudiantes de la hermandad KKT como sus víctimas. Con un reparto repleto de caras conocidas (Emma Roberts, Abigail Breslin, Nick Jonas, Jamie Lee Curtis...). 'Scream Queens' lo es TODO. ¡Larga vida a las chaneles!

martes, 29 de diciembre de 2015

Comedia en el súper


NBC ha querido ser la lista de la clase y antes de sumergirse de lleno en el parón de series aprovechó para estrenar los primeros capítulos de algunas de sus nuevas comedias para 2016. Tal es el caso de 'Superstore', de la que emitió sus dos primeros capítulos el 30 de noviembre pero que no se estrenará en su horario oficial hasta el 4 de enero (aunque en realidad el día 28 emitió su tercer episodio). En noviembre se estrenó tras la semifinal de 'The Voice', lo que permitió que 'Superstore' superase los 7 millones de espectadores con su primer episodio (2.0 en demos) para en el segundo bajar hasta los 5'3 millones (1.6 en demos).

Justin Spitzer (uno de los productores de 'The Office') es el responsable de 'Superstore', comedia que también está producida por America Ferrera ('Ugly Betty', 'The Good Wife'), que es además una de sus protagonistas. Junto a ella están Ben Feldman (la A de 'A to Z', comedia cancelada la pasada temporada), Lauren Ash (vista en la también cancelada 'Super Fun Night'), Mark McKinney ('Saturday Night Live', 'Studio 60 On the Sunset Strip', 'Man Seeking Woman'), Colton Dunn, Nico Santos y Nichole Bloom ('Shameless'). Todos ellos dan vida a los trabajadores de Cloud 9, perfecto ejemplo del clásico supermercado americano.


'Superstore' es una comedia más bien simpaticona, con personajes fácilmente adorables (Cheyenne tiene todos los puntos para convertirse en personaje amor, a pesar de ese novio que tiene). Los de Ferrera (que cambia de nombre en cada episodio) y Feldman van a ser los personajes que aporten el punto de romance a la historia (y los secretos, que Ferrera casi vale más por lo que calla que por lo que habla), a los que hay que sumar a Ash, enamorada de Feldman y que se encargará de boicotear la relación de sus compañeros (y toda relación entre Feldman y cualquier personaje femenino). Santos, que entra a trabajar a la vez que Feldman, se convierte en su némesis ("¿Por qué a alguien le gustaría Jonah? Se parece a un villano de The CW"). Y McKinney, a pesar de dar vida al jefe de todos ellos, mostrará una inmadurez e irresponsabilidad tales que será Ash la que tenga que ejercer de líder en más de una ocasión.

Eliza Coupe (maravillosa secundaria pero que necesita ya una comedia que protagonizar y que sea algo mejor que 'Benched') se deja ver el el segundo capítulo, lo que podría abrir camino a un montón de visitas célebres que ayuden a dar vida al Cloud 9. La pregunta es, ¿nos dará tiempo a verlos a todos? 

martes, 22 de diciembre de 2015

Sufrimiento Kulina


'Kingdom' fue mi novedad preferida del año pasado por lo que esperé el estreno de su segunda temporada como agua de mayo. Y no ha decepcionado para nada. La clave está en mantener a los mismos personajes, introducir leves cambios en sus dinámicas e incorporar un par de secundarios que alteren sus vidas. Por eso 'Kingdom' ha sabido mantener el gran nivel de su primer año de vida y presentar las tramas suficientes como para que recibamos su tercera temporada con los brazos abiertos (no olvidemos que DirectTV la renovó por dos temporadas más el año pasado).

A partir de aquí spoilers de la segunda temporada de 'Kingdom'.


Laura (una Jessica Szohr muy alejada de la insoportable Vanessa de 'Gossip Girl') apareció en la vida de Jay para sacudirla. El mayor de los Kulina se enamoró de una mujer a la que atrajo con tanta facilidad como la alejó. En esta trama Christina jugó un papel clave cuando decidió contarle sin tapujos todo su drama con las drogas y cómo afectó a la vida de su hijo. Fue entonces cuando la fotógrafa decidió dar marcha atrás, influida también por la actitud acosadora de un Jay sufridor que no estaba dispuesto a perderla ("Soy un puto celoso"). Eso sí, esos polvazos en la piscina no creo que ninguno de los dos los vaya a olvidar. Especialmente ella. Por si fuera poco Laura no ha sido la única que ha provocado quebraderos de cabeza en Jay, pues su madre (cuya cura convirtió Jay el año pasado en un objetivo prioritario) y su nuevo peso al cambiar de categoría han sido sus otros dos grandes enemigos. "No trato de cambiarla. Trato de ayudarla".

El de Christina es, claramente, un caso perdido. Con todo lo que costó su limpieza en la primera temporada, su incapacidad para adaptarse a su nueva vida le ha terminado costando bien cara: deja su trabajo, vuelve a ejercer de prostituta (de forma esporádica) y se mezcla de nuevo con Terry, que aunque le avisa que está mucho mejor así ("Lo estabas llevando tan bien"), no por ello deja de suministrarle heroína. Christina tiene iniciativa y está dispuesta a independizarse de sus hijos, pero su inestable situación económica le pone en un compromiso que acentúa su drogadicción y que termina con el peor de los desenlaces: su hijo Jay drogándose para "sentir lo que tú sientes". Ella sufre; ella llora; y después, ejerce de Jay. Y a pesar de la lección, cuando Jay se juega el título ella sufre una sobredosis que despierta el mayor de los temores en su hijo: perderla. Interesante la participación de Nate en esa conversación nocturna: "No te necesitamos. No voy a perder a mi hermano por ti". Al menos parece que la temporada que viene, en rehabilitación, la tendrán bajo control.


Nate ha sido más secundario esta temporada. Su lesión le ha tenido alejado de las peleas, a pesar de aquel enfrentamiento tan turbio en Fresno y que terminó enfrentándole, de nuevo, a su padre. Por otro lado su novia ha descubierto que es homosexual ("¡Fotos de pollas de tíos!") y le dice que lo haga público. "Eres gay, te gustan los hombres. Eres gay. Si te follas a tíos, eres un puto gay". Pensé el año pasado que esa sería su trama esta temporada, pero de momento su salida del armario se queda en pausa. Y, según parece, también su futuro. Su padre (afectado por la conversación que había tenido previamente con Lisa) no quiere que Nate pase por lo que él ha pasado: quiere algo mejor. Pero su hijo menor no está muy por la labor. ¡Que le den un respiro a Alvey! Su mejor amigo (Mark Consuelos) le estafa y se suicida delante de él con su pistola (la que le espera el año que viene), Lisa (a la que le pidió matrimonio) ha decidido mudarse a San Francisco para dar allí a luz y un bloguero toca pelotas le situó en el centro de todas las críticas. 

Como críticas recibió Ryan, que comenzó la temporada en uno de sus peores momentos profesionales. La llegada de Alicia (Natalie Morales), con la que se lo pasó muy bien, dio la sensación de ser un bálsamo, nada que ver con cómo ha terminado la temporada: asfixiando a su padre después de que éste se lo pidiese. "No puedo soportarlo más. Déjame ir. Mátame, Ryan". A padre e hijo la segunda temporada les ha servido para reconectar y terminar de reconciliarse, por lo que este final era el esperado. La escena de Matt Lauria en el baño pone la piel de gallina. Veremos cómo afecta todo esto a Ryan, que quiere dejar las AMM y tener una vida más tranquila. ¿Se lo pensará ahora dos veces? ¿Se descubrirá que la muerte de su padre no ha sido natural? ¿Qué pasará con Keith


'Kingdom' ha tenido una muy buena segunda temporada. El año que viene todos los personajes tiene tramas aseguradas (¿cuánto tardará Lisa en regresar?), por lo que la tercera tanda de episodios se presentará bastante movidita. 

viernes, 18 de diciembre de 2015

Sangre y petróleo


'Blood & Oil' ha sido uno de los (numerosos) fracasos de esta temporada. Sí, esos que no han sido cancelados sino reducidos. En el caso del drama dominical de la ABC ha terminado contando con 10 episodios que la han convertido en una miniserie con principio y final. Porque sí, aunque haya sido una serie bastante penosa, es de agradecer que los guionistas se hayan portado y hayan dado un final de verdad a la historia. Un final con exceso de azúcar, pero un final.

'Blood & Oil' podría haber sido la sucesora de 'Revenge', 'Dallas' o 'Nashville' en cuanto a ese estilo culebronesco de alto standing tan de agradecer (y necesario). Pero se ha quedado muy por debajo. Empezando por su grupo de personajes, a cual menos interesante. Y para los pocos que de verdad podrían haber tenido potencial (esa guerra entre esposas debería haber sido mucho más fructífera y explosiva, después de que se soltasen perlas del tipo "Estoy feliz de ver que tu avanzada edad no ha causado la pérdida de tu memoria" o "¿Sabes? Entré al negocio del petróleo sobre mis propios pies, no de rodillas"), se han quedado en un quiero y no puedo. El drama petrolífero ha estado repleto de twists de esos que el espectador ve venir de lejos y que, cuando se producen, pierden toda la gracia. Y es que ese ha sido el principal fallo de la serie: su previsibilidad. Nada en 'Blood & Oil' era novedoso. Todo lo habíamos visto con anterioridad en otros dramas. Sus guiones, bastante de vergüenza ajena, con un reparto que ha tenido algún que otro acierto (Don Johson, Rebecca Rittenhouse, India de Beaufort) pero que por lo general ha hecho aguas, han sido una broma constante.

#sufro #sufro #sufro
¿Puede alguien explicarme la necesidad de incluir esa trama ABSURDA que implicaba a Wilson Bethel? Una trama a la que se le dio cierta relevancia y que, de haber tenido éxito la serie, seguro hubiese tenido un mayor desarrollo. Eran tres personajes que a nadie importaban y que desaparecieron (por suerte) de la noche a la mañana. ¿En serio le pides a un desconocido que te ayude a salvar tu negocio y tu matrimonio? Aunque en realidad lo mejor fue ver a Cody diciéndole al marido de su "amiga" que le conocía cuando apenas habían interactuado y prácticamente le obligaba a hacer las cosas como ella quería. ¿Y ese momento "Sabemos de lo que son capaces nuestros maridos"? Ay, es que es pensar en esos personajes y entrarme la risa floja.

'Blood & Oil' ha tenido también sus tintes de trama familiar, como todo culebrón que se precie. La mujer deseada por dos miembros de la misma familia, la ex que regresa para iniciar una guerra, secuestros irrelevantes que afectan a personajes que no importan, abortos (que marciano es que un personaje califique a otro de luchador cuando se conocen de 2 días), embarazos sorpresa, hijos rebeldes que odian a sus padres e intentar matarles, personajes que escuchan detrás de las puertas, acuerdos con el FBI o muertos que resucitan para volver a morir. ¡Todo lo imaginable ha tenido cabida en la serie! Eso sí, es maravilloso ver a Amber Valletta (una actriz TERRIBLE) pasear por la casa como si estuviese en una pasarela y soltar frases muy de villana ("A veces para ganar una reina se tiene que sacrificar a un peón") y a Don Jonhson tomarse muy en serio su papel ("Puede que sea un hijo de puta en los negocios, pero cuando se trata de familia, lo es todo para mí"). Chace Crawford ha hecho lo de siempre pero sin desnudarse, así que ha sido muy divertido verle poner caras de sufrimiento cada dos escenas.


El sheriff al que ha dado vida Delroy Lindo se merece un capítulo aparte, porque menudo personaje chapucero y vago. Prácticamente se lo han dado todo hecho (porque los personajes que le rodean ha sido estúpidos a más no poder). Aunque para estúpida, la aparición en el último momento del personaje que iba a romper el matrimonio entre Cody y Billy: un señor que ni pincha ni corta y cuya presencia no puede estar más metida con calzador. Pero bueno, se entiende que su misión es provocar que la trama matrimonial termine como lo hace. Igual que ocurre con el personaje al que ha dado vida Peyton ListScott Michael Foster ha sido otro pan sin sal pero que precisamente por eso ha sabido hacerlo bien como la oveja negra de la familia. India de Beaufort y Rebecca Rittenhouse han sido lo mejor de estos 10 episodios, aunque esa amistad tan fuerte que se ha desarrollado entre ellas ha sido algo forzada.

'Blood & Oil' ha sido un producto muy prescindible, mal guionizado y peor interpretado. Pero, aun así, no considero que sea uno de los peores estrenos de la temporada, y menos después de comprobar que se le ha dado un final. Ha habido aprecio hacia el espectador y se ha mimado lo máximo posible a la serie. A pesar de cerrarla con un final excesivamente feliz.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Master of Real


No soy muy de maratonear a lo bestia las series de 'Netflix'. De hecho, disponer de todos los capítulos a la vez me estresa, y más cuando 48 horas después me encuentro con gente que ya se ha ventilado una temporada completa. 'Master of None' ha sido una de las joyas que nos ha regalado la cadena este año y que inevitablemente debería colarse en todos los tops televisivos de 2015. Y se lo debemos a Aziz Ansari ('Parks & Recreation'), pues al más puro estilo Lena Dunham ha ejercido de creador, productor ejecutivo, guionista, director y, por supuesto, intérprete. La serie ha tenido un gran recibimiento por parte de la crítica, al igual que por los premios, con una nominación en los Globos de Oro como Mejor Actor de Televisión en Comedia/Musical para Ansari y 2 en los Critic's Choice Awards (Mejor Actor de Comedia y Mejor Comedia).

'Master of None' cuenta la historia de Dev, un actor treintañero que busca su hueco en el mundo del cine al que accede desde la publicidad, donde fue el protagonista de una campaña de gran éxito. Pero a la vez que intenta cumplir su sueño profesional hace lo propio con su vida: se plantea multitud de dilemas, no deja a un lado ninguno, y junto a sus amigos debate sobre la vida. La vida, así, en general. Hijos, padres, relaciones amorosas, clichés en televisión, gente mayor, misoginia. Todo tiene cabida en 'Master of None', en la que los guiones son su punto fuerte, junto a interpretaciones tan naturales y realistas que asustan de lo fieles a la realidad que pueden llegar a ser.


Lo que comienza con un preservativo roto, termina con la compra de un billete de avión a un destino inesperado. Y por el camino hemos visto a Dev conocer a Rachel (Noël Wells, que estuvo en 'Saturday Night Live' entre 2013 y 2014), cuya relación alcanza sus puntos álgidos en dos de los mejores episodios de la temporada ('Nashville', 1x06, y 'Mornings', 1x09,) y sobre la que toman una decisión en el último capítulo. Pero antes hemos conocido a los padres de Dev y a los de su amigo Brian (Kelvin Yu), a Denise (Lena Waithe) y a Arnold (Eric Wareheim), los mejores amigos de Dev y partícipes en todos sus debates. Hemos visto a Dev luchar por aparecer en una película protagonizada por Colin Salmon y Kerry Washington (con casting vía Skype en Starbucks incluido) a la vez que se convertía en el "vigilante masturbador" ("¡Deja de hacer eso, este es un arresto ciudadano!") y luchaba por los derechos de sus compañeras femeninas en campañas publicitarias.

Otro de los mejores episodios que ha tenido 'Master of None' se centró en los estereotipos que hay en los personajes indios de la televisión. "Is Mindy Kaling real?" con esa pregunta se puede resumir todo. No dejó de ser tierno ver a Dev enfrentarse a los hijos de una compañera o siendo rechazado (con trampa) por Rachel después de ir a una cita con una loca que disfrutaba robando. Ojalá hubiésemos tenido más minutos de Denise: "No se trata de cambiar la sexualidad de una mujer, sino de un día en el paraíso. Brindo un servicio: que se corran más veces en 20 minutos que en los últimos 6 meses". Además, en 'Master of None' hemos tenido muchos cameos interesantísimos: desde la breve aparición de Danielle Brooks ('OITNB'), la adorable participación de Lynn Cohen en 'Old people' (1x08), hasta ese momento incomodísimo protagonizado junto a Claire Danes y Noah Emmerich en el quinto capítulo.


'Master of None' es de esas comedias que todo seriéfilo debería ver porque la disfrutaría. A veces apetece ver productos realistas y naturales, de esos que tan pronto te hacen reír, como te dejan un poco de bajón o te provocan auténticas carcajadas. Y 'Master of None' lo consigue. Y todo con un rollito indie, lo que hace que la serie sea aún más disfrutable. ¡Imprescindible!

lunes, 14 de diciembre de 2015

The Walking Guilty Remnants


'The Leftovers' ha sido LA serie de final de año y, si me apuras, la serie de 2015. Si su primera temporada fue igualmente aclamada pero generó mayor controversia, con su segundo año de vida ha dejado claro que es uno de los mejores dramas en emisión. HBO emitió su segunda season finale el domingo pasado y, aunque se hizo de rogar, no tardó en renovarla por una tercera y última temporada. Así de primeras da un poco de miedo, pues el equipo de la serie tiene la difícil tarea de, no ya superar el nivel, sino de mantenerlo.

"Las cosas van a cambiar de verdad" (Patti Levin)

La segunda temporada de 'The Leftovers' tuvo un prólogo verdaderamente maravilloso y carente de palabras. Ese axis mundi que nos enseñó lo que tiempo después sería Jarden (Texas), con una madre salvadora que consigue evadir ese accidente que hubiese causado su muerte y la de su bebé. ¿Un reflejo de lo ocurrido el 14 de octubre? Jarden nos es presentado como el lugar del mundo en el que nadie desapareció el 14O. Nadie. De ahí la existencia de Miracle (milagro), el parque a través del cual se accede a la ciudad en la que los Garvey comienzan una nueva vida y a la que antes llegaron Matt con Mary

"¿Quién quiere un abrazo?"
Los vecinos de los Garvey son los Murphy, una familia aparentemente normal pero que esconde un tremendo mal rollo entre sus cuatro paredes. La desaparición de Evie, la hija, la misma noche en la que los Murphy invitan a cenar a los Garvey es lo que marca la trama en torno a la que ha girado la segunda temporada de la serie. Tremendísimo cierto de casting el fichaje de Regina King, que venía de demostrar su valía en la primera temporada de 'American Crime' (por la que ganó el Emmy a la Mejor Actriz Secundaria en Serie Limitada o TVMovie). Junto a ella ha estado Kevin Carroll, al que le ha tocado dar vida a un personaje muy odioso (esa conversación con Matt cuando éste intenta regresar a Jarden) que era algo así como el reverso tenebroso del Kevin Garvey de la primera temporada.

¡Ay, Kevin Garvey! ¡Ay, Justin Theroux! ¡Ay, qué bien merienda Jennifer Aniston! Si la primera temporada fue de Carrie Coon (lo que no quita para que en ésta también haya tenido lo suyo, como por ejemplo cuando pensó que se había producido una segunda marcha repentina, cuando le tocó lidiar con la teoría de la "lente gravitacional" o cuando compartía escena con King), la segunda ha sido para su compañero Theroux, acompañado de Ann Dowd (¡maravilloso el "International Assassin"!). Qué bien ha estado el protagonista masculino desde que entra en la cabaña de Virgil con una decisión clara en su cabeza. Otra que también ha estado perfecta, a pesar de lo ausente que la hemos tenido a lo largo de la temporada (todo con un claro propósito) ha sido Liv Tyler, que hizo su primera aparición este año en un furgón en el que se encerró con otro personaje para dejarle claras las cosas. Y luego tuvo su capítulo, previo al último de la temporada, en el que se nos dejó claro que a pesar de su ausencia, ha estado mucho más presente de lo que todos pensábamos.


A Laurie le hemos visto regresar de nuevo al mundo del sonido después del dramático final de temporada el año pasado. Es su hijo Tom su principal pilar, sin el cual cae al suelo, se derrumba, razón por la cual termina encontrándose con su otra hija: la que la desprecia, la que renuncia a hablar con ella. El que no renuncia a recuperar a su mujer es Matt, que al igual que en la primera temporada, es protagonista de uno de los mejores episodios de la segunda. El descubrimiento que hace cuando va al médico, lo sucedido en su regreso a Jarden y su nueva situación no consiguen que el hermano de Nora pierda la fe.

A partir de aquí spoilers de la season finale.


¡Qué disfrutable ha sido el último capítulo de la temporada! Qué emocionante ha sido ser testigo, junto a Nora, de las palabras de Mary y de su reencuentro, sonoro, con Matt. O ver morir de nuevo a Kevin, para regresar a ese hotel y subirse al escenario para cantar en el karaoke consiguiendo así su ticket de regreso a la vida. O esa carrera que se pega Erika para reecontrarse con su hija, silente. O ver cómo el plan de los Guilty Remnants sale a la perfección cuando nadie esperaba ese movimiento. Ahora Jarden ya no está libre y los Garvey (Laurie incluida) están juntos de nuevo.

La tercera temporada de 'The Leftovers' será la última. Y ojalá sea tan tan disfrutable, y nos remueva tanto por dentro como lo ha hecho la segunda.

viernes, 11 de diciembre de 2015

¡Larga vida a las Chaneles!


El reinado de las scream queens ha llegado (de momento esta temporada) a su fin. FOX emitió los dos últimos capítulos de la primera temporada de 'Scream Queens' esta semana y, como ha venido siendo habitual, la audiencia la ha ignorado vilmente. No terminaré de entender el por qué de este fracaso, pues la publicidad fue abundante y el reparto estaba repleto de caras conocidas lo suficientemente atractivas como para llamar la atención del público joven. Pero no ha tenido suerte Ryan Murphy esta vez, y es que tal vez 'Scream Queens' haya sido su serie más maricona hasta la fecha. Y hay niveles de mamarrachismo no aptos para todos los públicos. ¿Por qué sólo pudimos disfrutar de esos maravillosos créditos en un capítulo?

"Yo tengo ojos en todas partes, perra" (Chanel Oberlin)

En mi caso confieso que la serie me tenía ganado desde el principio (¡ese reparto! ¡esa trama!), por lo que muy mala tenía que ser como para sentirme decepcionado. ¡IMPOSIBLE! No me temblará la mano a la hora de señalar 'Scream Queens' como una de las mejores novedades que nos ha dejado este 2015 que a punto está de echar el cierre. Y es que en estos tiempos de Marvel, superhéroes y adaptaciones televisivas de fenómenos cinematográficos varios no hay nada que valore más que una serie slasher, con sus dosis de mala leche, su hermandad universitaria y un mamarrachismo de fábrica que nunca decepciona. ¡Y todo aderezado con continuas referencias cinéfilas/seriéfilas!


Las KKT se han convertido en mis heroínas de esta temporada, una de las hermandades de la Universidad de Wallace repletita de auténticas hijas de puta perras del infierno, capitaneadas por Chanel Oberlin (¿puedes ser más maravillosa Emma Roberts?), la reina de las KKT, protegidas por Gigi Caldwell (Nasim Pedrad) y supervisadas por la Decana Munsch (una Jamie Lee Curtis que se lo ha pasado teta). En este reparto principalmente femenino (los chicos han ido siempre a rebufo de las chicas y su coeficiente intelectual ha dejado mucho que desear) hemos tenido a Lea Michele (que era la verdadera protagonista de 'Glee') dando vida a Chanel #6/Hester; Abigail Breslin (dejando atrás la adorabilidad mostrada en 'Pequeña Miss Sunshine'), convertida en una señora de Cuenca de 42 años rebautizada como Chanel #5; Billie Lourd (que con sus orejeras ha homenajeado a la princesa Leia a la que dio vida su madre en la saga 'Star Wars' y que ha sido toda una REVELACIÓN), siendo Chanel #3, la princesa de las KKT; la más sosa Skyler Samuels y la desaprovechada Keke Palmer (ha estado prácticamente desaparecida en alguno de los últimos capítulos).

Pero si hay una actriz que ha dado la campanada ha sido Niecy Nash (nominada en la última edición de los Emmy como Mejor Actriz de Reparto en comedia por su papel en 'Getting On'), que ha dado vida a la genial, divertida, absurda y maravillosa Denise Hemphill. El suyo ha sido un papel de auténtica robaescenas a la que, ojalá, hubiésemos podido tener en más capítulos de los que ha aparecido. ¡Larga vida a Shondell Washington! Y aunque los chicos han estado más ausentes, no sería bonito ignorar a ese personajazo al que hay que odiar pero por el que es imposible no sentir atracción (de cualquier tipo): Chad Radwell (Glen Powell). Su papel de líder de los "Pijos Magníficos" le ha dado muchos más minutos que a sus compañeros de hermandad, empezando por que han ido cayendo todos uno a uno (maravilloso momento Backstreet Boys). Pete (Diego Boneta) ha sido el otro personaje masculino con mayor protagonismo, a pesar de ser un chico bastante la nada. Pero ha cumplido. Las colaboraciones de Ariana Grande y Nick Jonas se han quedado en anécdotas, especialmente la de la primera, a pesar de dejarnos uno de esos momentos que han quedado grabados en nuestras retinas: la retransmisión de su muerte por Twitter previa conversación con su asesino.


¿No hay padres en esta serie? El único relevante es Wes (Oliver Hudson), el padre de Grace (Samuels), que tiene un secreto que no se revela hasta el final y que es el responsable del enfrentamiento sexual entre dos personajes. El resto de padres aparecen de forma anecdótica (curiosamente el padre de Chanel es el más mencionado y es el único al que no llegamos a poner cara): Rober Bart, Charisma Carpenter, Julia Duffy, Alan Thicke, Gary GrubbsSteven Culp (dos hombres que fueron esenciales en la vida de Bree Van De Kamp aparecen ejerciendo de padres en 'Scream Queens') o Chad Michael Murray y Patrick Schwarzenegger, que dan vida a los hermanos de Chad (demencial partida al Pictionary la que juegan Chanel y Hester en casa de los Radwell).

¿Y el final? Completamente satisfactorio. Como serie antológica que ha sido, todo lo visto a lo largo de la temporada ha tenido su cierre en el 13er episodio. Un final con un cruel twist para algunos personajes, y de auténtico triunfo para otros. ¿No sería maravilloso encontrarnos a Denise como profesora de Alex Parrish en 'Quantico'? Y aunque me quedo con muchas ganas de más, he disfrutado de principio a fin con 'Scream Queens' (imprescindibles los capítulos 6, 9 y 13). Así que ojalá la FOX permita a Ryan Murphy desarrollar una segunda temporada para la serie, que contará con diferentes personajes y diferente trama. ¿Alguien dijo 'Summer Camp'?