domingo, 19 de diciembre de 2010

7 imágenes, 7 series (LV)

Las series han echado el cierre por Navidad, así que ya no tendremos capítulos nuevos hasta comienzos de Enero, que es cuando algunas regresan del parón invernal, otras comienzan nueva temporada y otras, directamente, se estrenan. Pero esto no quiere decir que a lo largo de estos 7 últimos días no hayamos tenido material.

Serie nº1: Modern Family (1x10)

De padres gays, co-ayudantes y colonias

Serie nº2: Mujeres Desesperadas (7x10)

Secretos compartidos con Huanira

Las consecuencias de sus actos

Incidentes en Wisteria Lane

Serie nº3: Dexter (5x12) Season Finale

Tic, tic, tic. That's the sound of Jordan Chase's life running out

Miss Debra "no hablo español" Morgan

De botas manchadas, malos y barcos

Dexter

Serie nº4: Cinco Hermanos (5x10)

Sin Navidad Walkeril

Pesadilla navideña

Seie nº5: Cougar Town (2x10)

Ellie biatch!

Serie nº6: Boardwalk Empire (1x12) Season Finale

De sorpresas y el mundo a sus pies

Serie nº7: Private Practice (4x10)

¿Pero qué haces?

Serie nº8: The Good Wife (2x09)

De abuelas flipando y perdones

viernes, 17 de diciembre de 2010

Gala 9: "La audiencia es cruel"


Buenas tardes, la gala de ayer de GH XII nos dejó muchos momentos para el recuerdo, Sergio Dalma cantando, el encendido de Navidad (de las únicas tradiciones que han mantenido, porque servidor se quedó esperando la gala de Halloween, así como que los expulsados dediquen palabras a sus compañeros). Pero quiero recalcar que Ruben quedó como un auténtico señor, y Chari quedó como lo que es...me guardo la palabra por miedo a que me cierren el blog oigan! (pero vamos, nada bueno).

Como os acabo de decir la gala empezaba con Mercedes disfrazada de pavo real, muy guapa, si señor, anunciando que serían 4 los posibles expulsados en la gala con la correspondiente cara de pánico de mi persona, porque no entendía nada. Ella lo explicó muy bien: el primero el chino mandarín que se tiraba cada pedo, que tiño las raíces de Patricia, con eso os lo digo todo. El segundo sería uno de los dos ganadores de la prueba semanal (Laura o Marcelo) que viajaría por una semana a Camboya con Global humanitaria, el tercer sería el expulsado por la audiencia (palabra que no he conseguido escribir bien a la primera después de tres años y pico escribiendo sobre tele, manda madre que diría la Milá) y el cuarto sería Chari, porque llevaba anunciando toda la semana que si Ruben se iba ella también. Tan fiel a su palabra como a su novio.

Resolviendo: Biamba y sus pedos marcharon, Marcelo salió ayer rumbo a Camboya y el expulsado de la semana fue Ruben. Aquí me paro, y os digo que somos crueles, porque Ruben salió por el morbo que daba verle viendo los vídeos de Chari guarreando con todo bicho viviente durante su estancia en la casa SIN el propio Rubén. El quedó como un semiDios, y a la Milá le encantó, eso se le nota a ella a leguas. Me alegré por la madre de Ruben, que creo, amará Gran hermano solo por hacer que Ruben deje a Chari, porque señores y señoras todo parece indicar que esta relación tiene menos futuro que servidor de ustedes apuntado a un gimnasio.


La entrevista me encantó, nos encantó a todos, porque en los sondeos que he podido hacer antes de escribir esto no había nadie a quien no le hubiese encantado Ruben. Por ejemplo a Bea (hermana de una seguidora de este gran blog) le encantó el momento en el que Ruben dice que Marcelo se comportó como un gran amigo, al advertirle de las actitudes de Chari. Por cierto mi enhorabuena a los que montaron los vídeos porque vaya gozada ver a Chari diciendo que el masaje fue así, y acto seguido ver que fue de otra forma completamente distinta. Vaya cante. Por cierto que la entrevista empezó una hora antes de lo que viene siendo habitual, se ve que el programa sabía que es lo que teníamos ganas de ver. Me viene a la cabeza el disfraz de Pepa que daba miedito. Tiene excusa si era un homenaje a Alaska en sus tiempos de la movida, sino, no. Por cierto la gala de ayer fue la segunda más vista de toda la edición, rozando el 20% que, para quien no esté muy enterado, está muy, pero que muy bien.

Chari siguó en la casa porque "su familia necesita mucho el dinero" así es que si sale expulsada la semana que viene tenemos un interviu el lunes siguiente, pero obvio que lo hara solo para darle el dinero a su familia (leáse con ironía). Como Gran hermano es un programa que marca tendencias rezo porque ese bicolorismo entre lo negro de las cejas y lo platino del pelo no se implante por España.

Los nominados son Chari, Yago (por fin, coñ*, que parecía que no lo iban a nominar nunca) y Anup. Sinceramente por mi que se fueran los tres con Damaso (al que cada hora, o incluso minuto que pasa, soporto menos). Antes de seguir, ¿lo de que Catha hable durante la semana solo en el momento de nominar es una prueba mas del olivo? Me da miedo como una persona puede hablar y hacer tan poco.

jueves, 16 de diciembre de 2010

"The Social Network"

En toda carrera hacia los Oscar siempre hay una absoluta favorita que viene arrasando entre la crítica. Es un clásico. Y este año, a pesar de que parecía que había dos claras favoritas de cara al triunfo, la balanza se está inclinando más hacia uno de los lados. Pero todavía queda mucho por delante (el martes son las nominaciones a los Globos de Oro).

"The Social Network" nos cuenta la historia de la creación de Facebook; cómo una noche de Octubre de 2003 se le ocurrió a Mark Zuckeberg la idea de crear una red social, que 7 años después cuenta con 500 millones de "clientes" (entre los que me encuentro, aunque no la use con asiduidad). Así, a primera vista, la historia se presenta fría. De hecho, en su momento, la idea de rodar una película con este tema me pareció totalmente absurda. Pero puedo decir con la boca bien grande que "The Social Network" es una película impecable, perfectamente pulida. Y eso que no las tenía todas conmigo. Después de ver el exitazo que tuvo en la National Board of Review debo admitir que le cogí manía a la película. No me creía que fuese para tanto. Pero lo es. Y la escena de la regata, es prueba de ello.

David Fincher es un gran director, y el guión de Aaron Sorkin es simplemente perfecto (los diálogos, a parte de ir a toda mecha, son pura poesía). Y el casting es que está acertadísimo, empezando por Jesse Eisenberg (Mark Zuckeberg), que tiene que poner cara y cuerpo a un personaje que se hace odioso (empezando por verle en chanclas a todas horas y con su visita en albornoz) pero que borda. Andrew Garfield (Eduardo Saverin) le da perfecta réplica, con uno de los pocos personajes con cabeza. El tercero en discordia es Justin Timberlake (Sean Parker), al que claramente veremos cada vez más en cine, interponiéndose entre Zuckeberg y Saverin. Y también me quedo con Armie Hammer (visto en Gossip Girl) y Josh Pence, interpretando a los gemelos Winklevoss. Y a modo de anécdota, aunque su personaje no es anecdótico, tenemos a Joseph Mazzello, al que vimos en The Pacific, aquí interpretando a Dustin Moskovitz.

Calificación: 10/10 (máxima puntuación de entre todas las películas vistas en la carrera al Oscar).


En la carrera a los Oscar va a por todas, apostando sobre seguro. En los Hollywood Awards se llevó cuatro galardones: a Andrew Garfield como Actor Revelación, al Mejor Reparto, al Mejor Guionista y al Mejor Montaje. En los Satellite Awards tiene 7 nominaciones, 3 de ellas materializadas en premio: Mejor Película Dramática, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado, quedando sin premio en Mejor Actor Dramático (Jesse Eisenberg), Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield), Mejor Montaje y Mejor Banda Sonora. En la National Board of Review fue elegida como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), y Mejor Guión Adaptado, además de elegirla en el Top 10 de las Mejores Películas del Año. La Crítica de Washington la eligió como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. En los premios de la Crítica de Detroit cuenta con cinco nominaciones: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield) y Mejor Actor Revelación (Andrew Garfield). Por parte de la Crítica de Houston ha sido elegida como: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), y Mejor Guión, quedándose sin premio en las categorías de Mejor Actor de Reparto (Andrew Garfiled) y Mejor Banda Sonora. Y la Crítica de Boston la ha elegido como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Protagonista (Jesse Eisenberg), Mejor Guión y Mejor Uso de Música en una Película. Además, Andrew Garfield se colocó como runner-up en la categoría de Mejor Actor Secundario. Forma parte del Top 10 de las Mejores Películas del Año del American Film Institute. La Crítica Online de Nueva York la eligió como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión. La Crítica de Los Ángeles también la eligió como Mejor Película, Mejor Director (empatada con el director de Carlos, Mejor Guión y Mejor Banda Sonora (empatada con The Ghost Writer). En los premios de la Crítica de Indiana fue elegida Mejor Película, Mejor Guión, siendo Jesse Eisenberg el runner-up como Mejor Actor. Cuenta con cinco nominaciones en la Crítica de St. Lois: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Guión Adaptado y Mejor Música, llevándose los de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Adaptado y Mejor Música. En los Critic's Choice Awards está nominada como Mejor Película (premio), Mejor Director (premio), Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor de Reparto (Andrew Garfield), Mejor Reparto, Mejor Guión Adaptado (premio), Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Banda Sonora (premio). En los premios de la Crítica del Sudeste es elegida Mejor Película, Mejor Reparto, Mejor Guión Adaptado y Mejor Director. La Crítica de Nueva York la eligen como Mejor Película y Mejor Director. Los Críticos Afroamericanos de Estados Unidos la eligen además como Mejor Película. Y más premios, esta vez de la Crítica de San Francisco: Mejor Película, Mejor Director (empatado con Darren Aronofsky) y Mejor Guión Adaptado. Y sigue arrasando entre los premios de la crítica, esta vez la Crítica de Toronto, que la elige como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor de Reparto (atención, para Armie Hammer) y Mejor Guión. Y en los Globos de Oro tiene seis nominaciones: Mejor Película Dramática (premio), Mejor Director (premio), Mejor Actor de Drama (Jesse Eisenberg), Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield), Mejor Guión (premio) y Mejor Banda Sonora (premio). La Crítica de Phoenix también la ha tenido muy presente en sus nominaciones: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield), Mejor Reparto y Mejor Guión Adaptado, siendo elegida como Mejor Reparto y Mejor Guión Adaptado. En Europa la película también está teniendo su éxito, ya que la Crítica Británica la ha elegido como Mejor Película y como Mejor Guión. La Crítica de San Diego la elige como Mejor Guión Adaptado. Nominaciones en los Screen Actors Guild (SAG, los premios del Gremio de Actores): Mejor Reparto y Mejor Actor Protagonista (Jesse Eisenberg). Y los premios de la crítica siguen aumentando, esta vez de la Crítica de Las Vegas: la 1ª en el Top10, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Banda Sonora. La Crítica de Detroit también la elige como Mejor Película. Recibe ocho nominaciones de la Crítica de Chicago: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor de Reparto (Andrew Garfield), Mejor Guión Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora y Mejor Actor/Actriz Revelación (Armie Hammer), materializándose la de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. La Crítica de Dallas la elige como Mejor Película (coronando su Top10) , como Mejor Director y como Mejor Guión. Y de nuevo, arrasando en los premios, esta vez en los de la Crítica de Florida: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. Elegido como Mejor Reparto en el Festival de Palm Springs. Nominaciones por parte de la Crítica de Londres: Mejor Película (premio), Mejor Director (premio), Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor Británico de Reparto (Andrew Garfiel) (premio) y Mejor Guión (premio). Incluida en el Top10 de las Mejores Películas del año por la Prensa Canadiense. Premios de la Crítica de Oklahoma: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg) y Mejor Guión Adaptado. La Crítica de Austin la incluye en su Top10 de Mejores Películas del Año (puesto nº2) y la elige como Mejor Guión Adaptado. Ocho nominaciones en los Premios de la Asociación de Mujeres Periodistas: Mejor Película (premio), Mejor Director (premio), Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Reparto, Mejor Guión Adaptado (premio), Mejor Montaje, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora (premio). Y más premios, ésto por parte de la Crítica Negra (Black Film Critics Circle): Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Reparto. La Crítica de Utah la elige como Mejor Película (empatada con 127 Hours), Mejor Director (empatado con Christopher Nolan) y Mejor Guión; siendo runner-up en Mejor Actor (Jesse Eisenberg) y Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield). Nominaciones en los premios de la Crítica Online: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield), Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje, llevándose los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. La Crítica de Kansas la elige como Mejor Película y como Mejor Guión Adaptado. 8 nominaciones en la Crítica de Ohio: Mejor Película (puesto nº2 en el Top10), Mejor Director (Runner-up), Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Actor de Reparto (Andrew Garfield), Mejor Guión Adaptado, Mejor Reparto, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora (Runner-up), llevándose únicamente el de Mejor Guión Adaptado. El Gremio de Productores la elige entre las 10 nominadas a Mejor Película (22 de Enero). Ganadora del premio a Mejor Guión Adaptado por el Gremio de Guionistas. Recibe 4 nominaciones en los premios de la Crítica de Vancouver: Mejor Película (premio), Mejor Director (premio), Mejor Actor (Jesse Eisenberg) y Mejor Guión (premio) (10 de Enero). Nominada por el Gremio de Directores Artísticos como Mejor Dirección Artística en Película Contemporánea (5 de Febrero). Premiada con USC Scripter, premio al que optan solamente los guiones adaptados. Nominada por el Gremio de Técnicos de Sonido al Mejor Sonido (19 de Febrero). La National Society of Film Critics la elige como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg) y Mejor Guión. En los Bafta, Andrew Garfield está nominado como Mejor Actor/Actriz Revelación. David Fincher es nominado como Mejor Director por el Gremio de Directores (29 de Enero). Nominada a la Mejor Fotografía por el Gremio de Directores de Fotografía (13 de Febrero). La Crítica de Iowa la elige como Mejor Película y Mejor Director. El Gremio de Montadores la elige como Mejor Montaje en Película Dramática. Nominaciones de la Crítica de Denver: Mejor Película (premiada), Mejor Director (premiado), Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Guión Adaptado (premiado) y Mejor Banda Sonora (28 de Enero). El Círculo de Escritores Cinematográficos de España la nomina como Mejor Película Extranjera. Recibe 2 premios de la Academia de Cine Irlandesa: Mejor Película Internacional y Mejor Actor Internacional (Jesse Eisenberg). Recibe 6 nominaciones en los BAFTA, entre otras Mejor Película, Mejor Director (premio), Mejor Actor Protagonista (Jesse Eisenberg) y Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield), Mejor Guión Adaptado (premio) o Mejor Montaje (premio). Nominaciones del Gremio de Montadores de Sonido: Mejor Música y Mejor Montaje de Sonido: Diálogo (premio). Nominada por el Gremio de Diseñadores de Vestuario al Mejor Vestuario en Película Contemporánea (22 de Febrero). En los premios César es elegida como Mejor Película Extranjera. La International Cinephile Society la nomina como Mejor Película (la sitúa en el puesto nº4 de su Top10), Mejor Director, Mejor Actor (Jesse Eisenberg), Mejor Guión Adaptado (premio), Mejor Montaje (premio), Mejor Banda Sonora (premio) y Mejor Reparto (18 de Febrero). Recibe 8 nominaciones en los Oscar, pero sólo 3 estatuillas: Mejor Guión Adaptado, Mejor Banda Sonora y Mejor Montaje. Andrew Garfield se queda sin nominación.

FYC

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Vida y obra de Nucky Thompson


Rubicon es a la temporada veraniega, lo que Boardwalk Empire ha sido para la temporada 2010/2011. Es decir, los mejores estrenos. De la serie de la AMC disfrutamos de una única temporada, mientras que de la nueva serie de la HBO es probable que disfrutemos un par de años (uno más ya seguro). Y de aquí en adelante, spoilers de la grandísima primera temporada de Boardwalk Empire.

Cuando en Septiembre se estrenó Boardwalk Empire, el Piloto, dirigido por Martin Scorsese no defraudó a nadie. Y debo admitir que aunque me gustó mucho ese primer capítulo, el segundo lo hizo todavía más. Estábamos ante algo muy grande, una serie que tenía todas las papeletas para triunfar en los futuros Globos de Oro y los Emmy, además de ser la nueva niña bonita de los críticos, y bastante querida por la audiencia. La Ley Seca es sólo el telón de fondo de este drama ambientado en los años 20: gángsters, guerras de bandas, guerras internas, política y...sexo (de todos los colores y géneros); no en grandes cantidades, pero estamos ante una hija de HBO, no lo olvidemos.


El absoluto protagonista ha sido Nucky Thompson (Steve Buscemi en estado de gracia, nominado como Mejor Actor de Drama), auténtico titiritero que mueve los hilos a su antojo, aunque sea incapaz de prever que hasta las marionetas son capaces de rebelarse contra su particular Gepetto. Putillas destronadas por nuevas princesas, amantes que huyen a París, mujeres empeñadas en ser primeras damas y fantasmas de la ópera. Éstos y muchos más han sido los ingredientes que han convertido a Boardwalk Empire en el mejor estreno del año. ¿Más aciertos? La presentanción, al gran público, de Kelly McDonald (Margaret Schroeder), en el papel que ya le ha valido la nominación a Mejor Secundaria en los Globos de Oro. La competencia es dura, pero podría dar la sorpresa. Su personaje, a pesar de pretender representar lo políticamente correcto (al principio de la temporada), no hace más que jugar con fuego. El momento en el que se encuentra el trapo en el pastel deja en evidencia sus intereses. ¿Volver a la vida de antes? No way. Ser la señorita de Nucky es sinónimo de una más que buena vida. ¿Que soy la mujer del gángster por excelencia? No me supone ningún problema, la pela es la pela.

Es curioso que el malo de la función, Van Alden (Michael Shannon), sea en realidad el único personaje que lucha, a su modo, todo hay que decirlo, por poner orden en Atlantic City. Y ahora que Lucy, putilla sin reino, se ha quedado embarazada, no han hecho más que crecerle los enanos.

Boardwalk Empire no es el prototipo de serie con cliffhangers de infarto, pero la segunda temporada dará más de un quebradero de cabeza a Nucky: sus niños se le han revelado. ¿Rodarán cabezas? ¿O verdaderamente Nucky está en todo y les guarda una sorpresita a su pequeños? No olvidemos que ha hecho nuevos negocios con sus vecinos de Chicago.

El mundo a sus pies

En septiembre lo veremos.

Las locas nominaciones de los Globos de Oro

Que los Globos de Oro, cinematográficamente hablando, son la antesala de los Oscar, desde el punto de vista de la televisión, con la antesala de los Emmy, aunque entre ambas haya 8 meses de diferencia entre unos premios y otros. Aunque no hay que olvidar que los Globos de Oro los entrega la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, por lo que partimos de la base de que siempre nos encontraremos ante sorpresas (ese Globo robado por la Paquinn a Sally Field hace un par de años sigue doliéndome). Este año, los nominados son los siguientes:

Mejor Drama

Boardwalk Empire
Dexter
The Good Wife
Mad Men
The Walking Dead


A ver, señores de la Prensa...vale que los zombies han sido la serie que lo ha petado a finales de año, pero ¿por qué no han buscado a sus dos hermanas Made in AMC (Rubicon y Breaking Bad)?. O que busquen entre las hermanas de su vecina HBO, que Treme ha sido muy ignorada entre los premios. Me hace ilusión ver 4 de las 5 nominadas (Mad Men caerá más pronto que tarde), por lo que puedo opinar "con criterio". Dexter tuvo una enormísima 4ª temporada por la que no fue compensada, por lo que creo que no lo hagan con la 5ª. The Good Wife es, de lejos, de lo mejorcito de la televisión actual y los zombies bastante hacen estando nominados. Así que espero que Boardwalk Empire sea elegida como el mejor drama del año.

Mejor Comedia

30 Rock
The Big Bang Theory
The Big C
Glee
Modern Family
Nurse Jackie


De las 6, veo 4, por lo que también estoy feliz. No tengo muy claro que The Big C sea una comedia, por lo que no la elegiría como la mejor. Glee mola, pero bastante hizo ganando el año pasado. Así que debería ser un careo entre la enfermera de Showtime y las familias de la ABC. Y me da a mí que Modern Family hará pareja con el Emmy a mejor comedia.

Mejor Actor de Drama

Steve Buscemi
Bryan Cranston
Michael C. Hall
Jon Hamm
Hugh Laurie


Al igual que su serie, me da a mí en la nariz que Steve Buscemi se hará con el Globo de este año. Ahora que Hall tiene ya el suyo, y teniendo en cuenta que no veo ni House ni Mad Men, me parecería perfecto que lo ganase o Buscemi o Cranston.

Mejor Actriz de Drama

Julianna Magulies
Elisabeth Moss
Piper Perabo
Katey Sagal
Kyra Sedgwick


Sólo disfruto de Margulies, por lo que "a muerte con ella", aunque el Globo del año pasado pueda restarle opciones (en realidad, no es vinculante). Reivindico la nominación de Sally Field, y la presencia de alguna doctora del Seattle Grace Mercy West (Bailey o Yang, lo mismo me da).

Mejor Actor de Comedia

Alec Baldwin
Steve Carell
Thomas Jane
Matthew Morrison
Jim Parsons


Sólo puedo opinar de Jane y Morrison. El protoagonista de Hung está bien, pero para nada es lo mejor de la serie (en la serie del superdotado destacan las secundarias por encima del protagonista), y lo de Morrison me parece de risa. ¿Dónde está David Duchovny? Ejem. Así que apuesto por Steve Carell, que siempre me ha caído simpático.

Mejor Actriz de Comedia

Toni Collette
Edia Falco
Tina Fey
Laura Linney
Lea Michele


La presencia de Lea me choca tanto como el año pasado, aunque me guste mucho en Glee. Las otras cuatro competidoras son fuertes, pero descarto a Fey porque, lo siento, no puedo con ella. a lo mejor cuando me ponga con 30 Rock cambio de opinión, pero no la soporto, me estresa. No veo la serie de Collette, por lo que me encantaría ver ganar a Falco o Linney. Aunque creo que Laura Linney y su sonrisa se llevarán el gato al agua.

Mejor Miniserie o TvMovie

Carlos
The Pacific
Los Pilares de la Tierra
Temple Grandin
You Don't Know Jack

Sólo he disfrutado de The Pacific y Los Pilares... pero me encantó la serie bélica de la HBO, por lo que no dudo ni por un momento, de que ganará.

Mejor Actriz en Miniserie o TvMovie

Hayley Atwell
Claire Danes
Judi Dench
Romola Garai
Jennifer Love Hewitt

Soy muy fan de Judi Dench, pero tal y como ocurrió en los Emmy, Claire Danes será elegida como la mejor.

Mejor actor en miniserie o tv movie

Idris Elba
Ian McShane
Al Pacino
Dennis Quaid
Edgar Ramírez

Sólo he visto en acción a McShane, haciendo de malo maloso en Los Pilares... y me encantó. Pero Al Pacino es demasiado, como para dejarle ir sin premio.

Mejor secundaria

Hope Davis
Jane Lynch
Kelly MacDonald
Julia Stiles
Sofía Vergara


Excepto a Davis, al resto de nominadas las he visto en sus series. Jane Lynch tiene el Emmy que las demás no, lo que dice mucho a su favor. Stiles me ha gustado, pero no la veo digna de premio. Kelly McDonald y Vergara son más que posibles candidatas al éxito. Pero, aprovechando que es la diosa de la semana, apuesto por Sofía Vergara (anfitriona de los Premios Inquisitore de este año).

Mejor secundario

Scott Caan
Chris Colfer
Chris Noth
Eric Stonestreet
David Strathairn


El reparto masculino de The Good Wife tiene actores mejores que Noth (Charles y Cumming), por lo que ni él, ni Strathairn (por no haber visto Temple Grandin) tienes opciones para mí. La nominación de Caan me pilla por sorpresa, y me parece muy bien, porque me gusta mucho más que O'Loughlin. Supongo que estará entre Colfer y Stonestreet, pero apuesto por el segundo, porque el drama de Kurt me tiene un poco harto. Eso sí, me duele en el alma la ausencia de Aaron Paul; me duele, y mucho.

Y vostros, ¿qué pensáis? ¿A quiénes echáis en falta?

martes, 14 de diciembre de 2010

Broken people


Que Dexter es uno de los mejores dramas televisivos, no es ningún secreto. Su cuarta temporada, la mejor hasta la fecha, nos dejó literalmente muertos con su escena final. Y no digo más para evitar spoileos. Eso sí, de aquí en adelante, terreno prohibido para los que no la lleváis al días.

Tras el giro que tomó la vida de Dexter con la muerte de Rita, y sabiendo que esta temporada no íbamos a tener un "enemigo" al uso, las espectativas de cara a esta nueva tanda de episodios eran bastante altas. Y se puede decir que han sido cubiertas con creces. En la tercera temporada presenciamos la que podía ser la primera verdadera amistad de Dexter con un extraño. Pero al final Miguel Prado terminó siendo un obstáculo que Dexter supo solventar. Este año, Lumen, "number 13", ha sido quien ha conocido a Dexter, al que no veía como un mostruo, y con el que compartió algo más que una amistad. Aunque se veía venir que tendrían algún tipo de relación más allá de la pura amistad (a fin de cuentas, son dos personas rotas), tengo que admitir que no me gustaba que la tuvieran. Me explico: con lo que le costó a Dexter verse con Rita, su historia ha quedado algo precipitada. No lo veo como algo negativo, porque al final me convenció, pero para mí Dexter es hombre de una sola mujer. De todos modos, tal y como ha terminado la temporada, Lumen es ya cosa del pasado; aunque me da a mi en la nariz que en un futuro la veremos de nuevo por Miami (quién sabe si en un futuro proceso contra Dexter sea testigo-imputada).


La aparición del "enemigo" de la temporada fue bastante pausada, no tan a saco como ocurrió con Arthur Mitchell, al que vimos ya "loco perdido" desde el 4x01. Jordan Chase ha sido un malote elegante, poco accesible y muy bien protegido por su particular cuadrilla. Para empezar ha dejado una frase para el recuerdo: "Tic, tic, tic. That's the sound of your life running out", en sus distintas versiones. ¿A que ya no escucharéis el tic, tic, tic de los relojes de la misma manera? Al final Dexter ha sido más listo que su némesis, con la que compartía pensamientos, y le ha puesto en bandeja a Lumen su postre. Un postre que le ha sabido amargo, y que probablemente no volverá a degustar. ¿O sí?

Y no quiero dejarme a Debra, un personaje que no ha hecho más que evolucionar desde la primera temporada. Si en la época "Trinity killer" demostró que tenía un par de huevos, este año ha estado a punto de descubrir el secretito de su hermano. ¿Será que Debra se huele algo ya? Porque no olvidemos que sabe que Quinn estuvo sospechando de Dex, y ahora que ha salvado a su novio de la quema, puede que el pastel empiece a oler. Aunque como sea tan benévola como lo ha sido con sus particulares "vigilantes", habrá Dexter para rato. Porque sí, si alguien ha de descubrir a Dexter, esa es Debra. Y no Quinn. ¿De verdad Quinn se va a quedar así de tranquilo? Sabe que la sangre de su zapato era de Liddy, y que Dex y él no son precisamente amigos, así que...¿a qué santo Dex le hace semejante favor? ¿No va a seguir tirando del hilo? ¿O precisamente esta ayuda va a ser la que lo aleje de sus sospechas? ¿Seguirán las fotos de su mesilla en su casa? ¿Cuánto tardará Debra en encontrarlas? Habrá que esperar hasta septiembre del año que viene para poner respuesta a todas estas preguntas. Para entonces...¿tendrá Michael C. Hall ya su Emmy sabiendo que Cranston estará fuera de la carrera? ¿Será reconocida la grandeza de la serie como Mejor Drama?


lunes, 13 de diciembre de 2010

"Buried"

En la carrera hacia Los Oscar hay películas e intérpretes que, a pesar de recibir premios de las distintas asociaciones de críticos, o de triunfar en determinados festivales, no se comen una rosca, ni en forma de nominación, ni mucho menos en forma de estatuila. Esta es la situación en la que se va a encontrar "Buried", el segundo largometraje de Rodrigo Cortés (aunque el éxito en los próximos premios Goya debería tenerlo asegurado).

¿Qué ocurriría si un día te despiertas enterrado en un atáud con las manos atadas y con la única compañía de un mechero y un teléfono móvil (aunque luego aparecerán otros objetos)? Pues esto es lo que le ocurre a Paul Conroy (fantástico Ryan Reynolds), cuando en un día normal de trabajo despierta dentro de una caja de madera. Todo esto contado con un guión excepcional, a cargo de Chris Sparling.

Los 93 minutos (que se pasan volando, lo que es muy buena señal) que dura la película son de auténtico estrés, desesperación y agobio continuo (os aseguro que hubo una escena en la que mi respiración iba sospechosamente in crescendo). Y a la vez que el agobio va creciendo, el espectador no puede evitar empatizar con un Paul Conroy al que no hacen mas que salirle mal las cosas, y es que su teléfono móvil, imprescindible macguffin, es su único medio de comunicación con el exterior, aunque sus interlocutores no sean capaces de entenderle.

Hace 11 días nos sorprendimos al descubrir que la National Board of Review eligió el guión de Sparling como Mejor Guión Original, además de elegir al film en el Top 10 de las Mejores Películas Independientes del año. Aunque no es vinculante con las nominaciones en los Oscar, es todo un orgullo que tu película sea elegida en este tipo de premios, aunque no pueda culminar por la puerta grande. Además, la Crítica de Phoenix ha nominado a Rodrigo Cortés en la categoría de Mejor Director Novel. Tiene 9 nominaciones en los Premios de la Academia Catalana (Premios Gaudí): Mejor Película en Lengua no Catalana, Mejor Director, Mejor Actor (Ryan Reynolds), Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Efectos Especiales/Digitales. Recibe 10 nominaciones en los premios Goya: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ryan Reynolds), Mejor Guión Original (premio), Mejor Fotografía, Mejor Montaje (premio), Mejor Música Original, Mejor Canción Original, Mejores Efectos Especiales y Mejor Sonido (premio). Nominaciones del Círculo de Escritores Cinematográficos de España: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Fotografía y Mejor Montaje (premio). En los Premios Forqué es elegida Mejor Película. En los Premios Gaudí fue elegida como Mejor Película en Lengua No Catalana y Mejor Montaje. En los International Film Music Critics Association es nominada como Mejor Banda Sonora en Thriller o Película de Aventuras (25 de Febrero).


Valoración: 7/10.