viernes, 26 de septiembre de 2008

Los Premios Inquisitores 2008

He decidido, tras la gala de los Emmys, que nosotros, como buenos serieadictos que somos podríamos crear nuestros propios premios. Yo a los míos los he bautizado como los Inquisitores, toma originalidad. En realidad es una chorrada como una catedral, pero tanto que se alaba el trabajo de los actores y las actrices, yo voy a hacer mi propia alabanza. Voy a proponer entre 6 y 8 candidatos para cada categoría extranjera y 4 candidatos para las categorías españolas de los cuales sólo uno (no vale eso de elegir a 2, NO) será proclamado ganador. En las distintas entradas que iré dedicándole a este sarao se irán descubriendo los ganadores. Además es una buena forma de que sepáis quiénes son mis actores y actrices favoritas de series, para luego conocer a mi favorito/a absoluto/a. ¿Podría considerarse esto un Meme?
Las categorías son:

Mejor Actor:
- Matthew Rhys (Cinco Hermanos)
- Michael C. Hall (Dexter)
- Matthew Fox (Perdidos)
- Amaury Nolasco (Prison Break)
- Josh Holloway (Perdidos)
- T.R. Knight (Anatomía de Grey)

Mejor Actriz:

- Felicity Huffman (Mujeres Desesperadas)
- Katherine Heighl (Anatomía de Grey)
- Sally Field (Cinco Hermanos)
- Kate Walsh (Private Practice)
- Mary-Louise Parker (Weeds)
- Elizabeth Perkins (Weeds)
- Evangeline Lilly (Perdidos)
- Jennifer Aniston (Friends)

Mejor Reparto de Serie:
- Mujeres Desesperadas
- Cinco Hermanos
- Perdidos
- Anatomía de Grey
- Weeds
- Dexter

Mejor Serie:

- Weeds
- Dexter
- Mujeres Desesperadas
- Perdidos
- Cinco Hermanos
- Anatomía de Grey
- Friends

Mejor Actor Español:

- Paco León (Aída)
- Imanol Arias (Cuéntame)
- Tito Valverde (El Comisario)
- Jordi Rebellón (Hospital Central)

Mejor Actriz Española:

- Marián Álvarez (Hospital Central)
- Carmen Machi (Aída)
- Ana Duato (Cuéntame)
- Esperanza Pedreño (Camera Café)

Mejor Serie Española:

- Hospital Central
- Aída
- Cuéntame
- El Comisario

miércoles, 24 de septiembre de 2008

A la espera...

A la espera estoy. Esta es la semana de los grandes estrenos de las series en EEUU, y todos los que las seguimos estamos impacientes por su llegada a la red con sus subtítulos. Este año veré al ritmo americano:

- La 4ª temporada de Prison Break (estoy a la espera de ver el quinto capítulo). Por lo que hemos visto hasta ahora, parece que la serie se ha convertido en la típica americanada pro-americanos en la que un grupo de "héroes" deben salvar la tierra (del Armaggedon de la Compañía).

- La 1ª temporada de 90210: tengo que bajar todos los capítulos emitidos. Después de haber leído todo lo habido y por haber, tengo ganas de verla.

- La 1ª temporada de Fringe: J.J. Abrams es grande. Así que esta serie debe serlo también. Estoy a la espera de bajarme todos los capítulos emitidos. Espero que me guste.

- La 5ª temporada de Anatomía de Grey: la temporada empieza mañana con un doble episodio. Tengo ganas de verla, la verdad. Además Shonda Rhimes (su creadora) asegura recuperar la esencia de la serie.

- La (esperadísima) 5ª temporada de Mujeres Desesperadas: su temporada empieza el día 28. Ese salto de 5 años unido a que no he leída ningún spoiler (nunca lo hago) hace que sea uno de mis regresos más esperados.

- La 3ª temporada de Cinco Hermanos: la temporada empieza el día 28. Tras una temporada algo menor que la primera, su regreso es también de los que más espero.

- La 2ª temporada de Californication: los capítulos cortos la hacen súper llevadera. Además me apetece recuperar ese humor tan Hank Moody. También de regreso el día 28.

- La 3ª temporada de Dexter: vuelve el día 28. Sí que tengo ganas de volver a ver a mi asesino preferido. Además esta temporada va a hacer a Michael C. Hall ganador del Globo de Oro de este año. Ya veréis.....

- La 2ª temporada de Private Practice: tras una primera temporada más flojita, espero que el regreso la haga más fuerte y más regular. Vuelve el 1 de Octubre.

Por último, y alejándome de las series diré 3 cosas de Gran Hermano:

1. Muy injusta la expulsión de Germán. Que hagan lo que quieran pero que vuelva.
2. Que grande Ana ayer al nominar a Almudena, alias Magdalena.
3. Mirentxu es también muy grande. Ya tengo mis 3 finalistas (si Germán volviese).

Por cierto, después de llevar escribiendo desde Noviembre del 2007, instalé ayer el contador de visitas. A ver si sube y sube y sube...jajajaja.

martes, 23 de septiembre de 2008

Es otra historia

Después de la resaca de ayer post-Emmys, hoy es el día elegido para hablar del rey de los Realities. Para hablar de la madre de la telerealidad en España. Para hablar del que probablemente ser el programa más criticado de la televisión. Pero a fin de cuentas, el auténtico líder de audiencia. (Estoy viendo el 24 horas, y Mirentxu, la "yaya" está haciendo sus ejercicios mañaneros, que maja). Y ahora mi análisis de los concursantes. Por cierto, ¿habéis visto el vídeo de la Puerca de la Milá? ¡Genial!

Ana: ya se ha convertido en una de mis favoritas. Creo que está medio loca y eso le da un encanto especial. A lo mejor de aquí a 3 días ya no la soporto, pero por ahora me está pareciendo genial.

Almudena: va a dar juego, porque me da a mí que tiene muy mala leche. Por ahora, no me llama.

Carlos F.: no me dice nada. En el 24 horas nos los ponen poco (está junto a su mujer en la Casa Nueva). Así que por ahora tampoco me llama.

Gema: lo dicho de Carlos F. se le puede aplicar a ella.

Germán: junto a Ana mi favorito. Puede ser un pesado, pero me parece un cachondo. Le gusta Jim Carrey (a mí también). Además ha formado un buenísimo tándem junto a Ana.

Carlos: me aburre soberanamente. Por mí, debería ser el expulsado hoy.

Gisela: la macizorra de este año me cae simpática. Es como medio tontita, pero me cae bien.

Iván: por ahora tampoco me aporta nada de nada.

Palomares: es tan extraño él/ella que promete.

Li: simplemente por decir que ella es "muy china" debe quedarse en la casa. Promete grandes momentos, porque dice muchas gilipolleces.

Julito: me cae fatal, y me parece la copia de Oliver (GH 9).

Loli: aún no se ha hecho notar. Huele a posible expusada esta noche....

Raquel: mucho tampoco se hace notar. Creo que no pegado palo al agua en su vida, por muy azafata que sea. Ayer intentó evitar limpiar por todos los medios.

Mirentxu: también me gusta mucho. Aún está tranquilita, pero cuando se ponga, va a ser una de las mandamás.

Orlando: otro que tampoco me dice nada.

Eva: tiene todas las papeletas para convertirse en la mala malísima. Me cae muy muy mal. Que se vaya hoy, junto a Carlos.

Ahora en el 24 horas están haciendo el imbécil Ana la Loca y Julito están jugando a ser Isabel la Católica y Hércules. En fin....

lunes, 22 de septiembre de 2008

Crónica de unos Emmys sin sorpresa y una excepción

Puntuales como si fueran británicos. La ABC comenzó a las 02.00 la 60º Edición de los Premios Emmy. Es una gala elegante (cuyos premios, que ya me he informado, da la Academia) en la que todos lucen palmito. Y además hay alguno, que con suerte, se van a casa con un Emmy bajo el brazo. Esta edición tenía unos premios cantados con anterioridad (el mejor actor de serie dramática toda una sorpresa, la excepción) así que lo mejor era disfrutar de la gala. Y aquí va esta crónica que decidí no hacer en directo. Voy a obviar los premios menos interesantes.

La primera en aparecer en el escenario fue Oprah Winfrey, con un vestido rojo que según mi parecer la hacía más gorda. Fue ella la que presentó a los que iban a ser los presentadores de la gala: los 5 nominados en la categoría de Mejor Presentador de un Reality-Show (categoría que yo llamé Mejor Invitado de un Reality-Show).
Tina Fey (su cara me produce una especie de odio hacia su persona) y Amy Poehler (de Saturday Night Live) dieron el Emmy al Mejor Actor de Reparto de Serie Cómica: Jeremy Piven (3ª nominación y 3er Emmy consecutivo por "Entourage").
Julia Louis-Dreyfus entregó el Emmy a la Mejor Actriz de Reparto de Serie Cómica: Jean Smart ("Samantha Who?"). Primera decepción: Vanessa Williams se iba sin premio.
Aparecieron en el escenario, y me dieron uno de los mejores momentos de la gala, la 6 Mujeres Desesperadas para otorgar el Emmy al Mejor Actor de Reparto de Drama: Zeljko Ivanek (1ª nominación y 1er Emmy por "Damages"). Segunda decepción: Michael Emmerson se iban sin premio.
Connan O'Brien entregó el Emmy a la Mejor Actriz de Reparto de Drama: Dianne Wiest ("In Treatment"). Ni Chandra Wilson, ni Sandra Oh, ni Rachel Griffiths vieron compensado su trabajo. (3ª decepción).
Alec Baldwin entregó el Emmy a la Mejor Actriz de Miniserie: Laura Linney ("John Adams"). Primer acierto de mi quiniela.
Kathryn Joosten (que ya tenía su Emmy como Mejor Actriz Invitada en Comedia por Mujeres Desesperadas) entregó el Emmy al Mejor Director de Comedia: "Pushing Daisies".
Laurence Fishburne y William Petersen (futuro y pasado de CSI Las Vegas) otorgaron el Emmy al Mejor Actor de Reparto de Miniserie: Tom Wilkinson ("John Adams"). Segundo acierto de mi quiniela.
Patrick Dempsey y Sandra Oh entregaron el Emmy a la Mejor Actriz de Reparto de Miniserie: Eileen Atkins ("Cranford"). Tercer acierto de mi quiniela.
El Emmy al Mejor Reality fue para "The Amazing Race", lo que para nosotros es el gran Pekín Express.
Sally Field apareció en el escenario. Grande ella. Fantástica Norah Walker, para entregar el Emmy a la Mejor Miniserie: "John Adams" cuarto acierto de mi quiniela.
Kate Walsh y el presentador de Don't Forgett The Lyrycs entregaron el Emmy al Mejor Guión de Drama: "Mad Men".
Glenn Close entregó el Emmy al Mejor Actor de Miniserie: Paul Giamatti ("John Adams"). Quinto acierto de mi quiniela.

Y de aquí en adelante, se entregaron los grandes premios.

Candice Bergen, nominada como mejor actriz de reparto de drama por "Boston Legal" fue la encargada de llamar al escenario al ganador del Emmy al Mejor Actor de Comedia: Alec Baldwin, que tras 7 nominaciones conseguía por fin su primer Emmy (por "30 Rock"). Si desde luego el actor tiene intención de dejar la serie, ya puede hacerlo sin problemas.
Vanessa Williams y America Ferrera entregaron el Emmy a la Mejor Actriz de Drama: Glenn Close por "Damages" conseguía así su 2º Emmy. Sexto acierto de mi quiniela. Mi gran Sally Field se iba con las manos vacías.
Keifer Sutherlan entregó el Emmy al Mejor Actor de Drama: crucé los dedos por Michael C. Hall, pero no sirvió de nada. Bryan Cranston ("Breaking Bad") dio la campanada y dejó muertos a sus contrincantes. No pude evitar acordarme de Sunne.
Craig Ferguson y Brooke Shields fueron los encargados de entregar el Emmy a la Mejor Actriz de Comedia: crucé los dedos para Mary-Louise Parker, pero la impávida de Tina Fey ("30 Rock") fue la vencedora. Era su 2º Emmy de la noche, tras el conseguido por el Mejor Guión de Comedia.
Jimmy Kimel entregó el Emmy al Mejor Presentador de Reality. Tras hacerselas pasar canutas, como hacen los nominados con sus concursantes, el vencedor fue Jeff Probst por "Survivor".
Mary Taylor Moore y Bethy White entregaron el Emmy a la Mejor Comedia: "30 Rock", consiguiendo así su 2º Emmy consecutivo. Por fin ganaba el Emmy uno de mis favoritos.
Tom Selleck fue el encargado de cerrar la gala con el último Emmy, a la Mejor Serie de Drama: por tercera vez crucé los dedos para "Dexter", pero me sirvió para nada. "Mad Men" ganó el último Emmy de la noche.

La gran ganadora de la noche fue Jonh Adams con 5 Emmys, y la cadena mejor parada fue la HBO, con 9 Emmys.

P.D. Hubo un momento en la gala en la que un cantante cantó las sintonías de un montón de series (entre ellas Friends). Pero eché en falta Little Boxes, canción estrella de las bandas sonoras de las series.
P.D. A las 04.57 la Gala terminó y yo me fui a la cama.

domingo, 21 de septiembre de 2008

EMMYS 2008 (resto de categorías)

Y dejo para el final el resto de las categorías, y no por ello menos importantes.
Mejor Reality-Show: sin duda, en España votaría por Gran Hermano (que vuelve esta noche), pero en EEUU Big Brother no estaá nominado. Por eso me quedo con American Idol.

Mejor Invitado en Reality-Show: esta categría me parece un poco estúpida, pero hay que elegir. Me quedo con Ryan Seacrest (y porque es de American Idol, sino lo hubiese echado a suertes).

Mejor Miniserie: hay una clara favorita y es John Adams, la clara triunfadora de esta noche. Me quedo con esta serie que a mi padre le gusta mucho.

Mejor Actor de Miniserie: mi favorito es Kevin Spacey porque es un actor que me gusta mucho, aunque mi apuesta es Paul Giamatti (es de los Emmy más claros de la noche).

Mejor Actriz de Miniserie: me quedo con Katherine Keener porque hace poco la ví en Truman Capote y me gustó mucho, aunque la ganadora será Laura Linney (John Adams).

Mejor Actor de Reparto de Miniserie: cualquiera de los nominados por John Adams y elijo a Tom Wilkinson porque es el único a que conozco.

Mejor Actriz de Reparto de Miniserie: me quedo con Audra McDonald aunque creo que se lo llevará la nominada por Cranford (Eileen Atkins).

Además hay que tener en cuenta que uno de los grandes momentos que se vivirán esta noche será el de la elección de los mejores momentos de la televisión en las categorías de Drama y Comedia. Y por supuesto la aparición de las 6 Mujeres Desesperadas. Quedan 5 horas y 40 minutos.....

EMMYS 2008 (Comedia)

Ahora le toca el turno a las series que forman parte de la categoria de comedia.

Mejor Serie Cómica: lo tengo difícil porque no he visto ni una de las nominadas. Pero ni una ni media. Así que diré que mi "favorita" es 30 Rock y que mi "apuesta" es Entourage. Aquí echo en falta 3 series: Weeds, Mujeres Desesperadas y Ugly Betty.

Mejor Actor de Serie Cómica: una vez más, no he visto ni una de las series. Mi favorito es Lee Pace (Pushing Daisies sé que cuando la vea me encantará), pero creo que Steve Carell se impondrá.

Mejor Actriz de Serie Cómica: de las 5 nominadas he visto una serie y media. Pero no tengo ninguna duda, mi favorita es la enorme Mary-Louise Parker por su papelón en Weeds (aunque si America Ferrera se lo llevara también me parecería bien). Además nuestra Nancy es también mi apuesta. America Ferrera ya tiene muchos premios y las otras 3 nominadas (Tina Fey tiene muchas papeletas de llevarse el Emmy) no puedo calificarlas porque no he visto sus series.

Mejor Actor de Reparto de Serie Cómica: de las cinco series nominadas sólo he visto una y ni siquiera he visto su primera temporada entera (y no será por ganas). Por eso mi favorito y mi apuesta son la misma: Neil Patrick Harris. Y eso que los dos nominados por Entourage siempre pisan fuerte.

Mejor Actriz de Reparto de Serie Cómica: de las 5, sólo he visto una serie, Ugly Betty, por eso mi favorita y mi apuesta es Vanessa Williams (que de mala malísima está perfecta). A las otras nominadas no las veo como ganadoras.

EMMYS 2008 (Drama)

No iba a ser yo menos. Y teniendo en cuenta lo que me gustan estos saraos y lo que los vivo, no podía evitar hacer mi propia quiniela de los Emmy, que ya cumplen 60 años, nada más y nada menos. Se entregan como premio a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense (dicho por Wikipedia). Y a pesar de la información que he buscado, no consigo saber quién los entrega: ¿los críticos? ¿qué críticos? Aviso que iré haciendo un post en directo durante la ceremonia (toma profesionalidad, jajaja). Además este año le toca retransmitirla a la ABC (cada año la retransmite una cadena distinta). Es curioso la distinta repercusión que tienen unos premios a la televisión en España y en EEUU. Aquí tenemos los TP, los premios de la ATV y ya (creo). Pero ni de lejos tienen ni la misma importancia ni la misma audiencia (aquí, los últimos TP los retransmitió LaSexta). Ya me callo y hago mi quiniela (en este primer comentario sobre los Dramas).

Mejor Serie de Drama: de las cinco nominadas he visto Dexter y Lost. Boston Legal empecé a verla el año pasado y la dejé (no poque no me gustara, es que sencillamente no tenía tiempo). Damages quiero verla porque su fama la precede, al igual que a Mad Men. Y en cuanto a House, no puedo con la serie. El actor me enerva. Dicho esto. Mi favorita sin duda es Dexter y mi apuesta es Dexter. Me da a mí que esta noche va a ser la noche de la serie de Showtime. La crítica y la audiencia la respaldan. La veo saliendo por la puerta grande.

Mejor Actor de Drama: tengo un favorito por encima del resto: el gran Michael C. Hall y a pesar de lo dicho antes, mucho me temo que Gabriel Byrne va a ser el ganador. James Spader dio la campanada el año pasado y Hugh Laurie ya está muy visto. Jon Hamm ya se llevó el Globo de Oro y Bryan Cranston es demasiado desconocido (al menos para mí, a pesar de haber leído por ahí buenísimas críticas de su serie).

Mejor Actriz de Drama: Sally Field forever!! La actriz me gusta muchísimo y su papel de madraza en Cinco Hermanos me encanta. El año pasado ya se llevó el gato al agua y a pesar de ser mi favorita creo que Glenn Close va a tener que hacer un hueco en su estantería al lado del Globo de Oro que se llevó por su papel en Damages. Mariska y Kyra ya tienen un Emmy cada una, y Holly Hunter y su Grace no deben ser recompensadas todavía.

Mejor Actor de Reparto de Drama: mi favorito y mi apuesta coinciden. Michael Emerson y su Ben tienen que salir del Kodak Theatre con su trabajo recompensado y más con la temporada que ha tenido. William Shatner ya tiene uno, los de Damages pisan fuerte, al igual que el de Mad Men, pero sus series ya serán recompensadas en otras categorías.

Mejor Actriz de Reparto de Drama: aquí tengo un trío de favoritas: Rachel Griffiths, Chandra Wilson y Sandra Oh (aunque de las 3 me quedo con esta última, porque Rachel Griffiths estuvo mejor en la primera temporada de Cinco Hermanos). Pero mi apuesta es Chandra Wilson, porque ha tenido una grandísima temporada y porque estuvo tan "out" en la tercera temporada que ha vuelto a lo grande. Candice Bergen no sé ni siquiera quién es (porque de lo que he visto de Boston Legal ella aún no está), y Dianne Wiest, nominada por In Treatment, suena mucho por ahí como favorito, pero yo se lo doy a nuestra Nazi (cariñosamente) preferida.