Hoy ha terminado la primera temporada de "Perdidos" en Cuatroº. No tenía intención de revisionaral, pero como ya dije, mis hermanas se animaron (ahora ya la veo directamente solo) y me puse a verla. El primer maratón (6 episodios) lo vi al ritmo de Cuatroº (aunque los 2 últimos episodios los vi en DVD) y el resto de maratones los he ido viendo con mis apreciados DVD's. Y sólo puedo reafirmar lo que todos ya sabemos: la primera temporada es sencillamente espectacular, una perfecta forma de introducirnos de lleno en las historias de los personajes y por supuesto en el misterio de la isla. También es verdad que ver la 1ª temporada después de vistas las cinco emitidas hasta el momento, hace que las cosas sean más claras. Cuando ves el humo negro ya sabes (más o menos) qué es el humo negro. O cuando Rousseau va relatando poco a poco su historia, ya sabes lo qué ocurrió de verdad (aunque falte algo de información). En resumen, que la serie se ve de otra forma y se disfruta, si cabe, aún más. domingo, 31 de mayo de 2009
Perdidos: 1ª Temporada
 Hoy ha terminado la primera temporada de "Perdidos" en Cuatroº. No tenía intención de revisionaral, pero como ya dije, mis hermanas se animaron (ahora ya la veo directamente solo) y me puse a verla. El primer maratón (6 episodios) lo vi al ritmo de Cuatroº (aunque los 2 últimos episodios los vi en DVD) y el resto de maratones los he ido viendo con mis apreciados DVD's. Y sólo puedo reafirmar lo que todos ya sabemos: la primera temporada es sencillamente espectacular, una perfecta forma de introducirnos de lleno en las historias de los personajes y por supuesto en el misterio de la isla. También es verdad que ver la 1ª temporada después de vistas las cinco emitidas hasta el momento, hace que las cosas sean más claras. Cuando ves el humo negro ya sabes (más o menos) qué es el humo negro. O cuando Rousseau va relatando poco a poco su historia, ya sabes lo qué ocurrió de verdad (aunque falte algo de información). En resumen, que la serie se ve de otra forma y se disfruta, si cabe, aún más. miércoles, 27 de mayo de 2009
¿¿Libres??

martes, 26 de mayo de 2009
Al final, son todo elecciones
La he dejado la última porque era la que menos expectativas había creado en mí. Pero resulta que tiene su miga este capítulo final. Así que, de aquí en adelante, spoilers para dar y vender.
¿Qué va a pasar con Violet? La verdad es que desde el principio del capítulo Katie no me ha dado buena espina. Es raro que a la pérdida de un bebé y tras el primer rechazo a dicha pérdida le siga un estado de euforia y alegría como el suyo. Y así lo ha demostrado; está totalmente trastornada, y después de manifestar lo genial que es Internet ha tumbado a Violet en su particular mesa de operaciones. La escena final, clavando el bisturí en la barriga de su víctima será probablemente la que abra la tercera temporada, y supongo y espero que sea interrumpida por Cooper. Aunque sería un giro inesperado y gore que le abriera, le sacara el bebé y la dejara muriendo. Pero eso no va en sintonía con la ABC....ya lo sabemos.

Por otro lado Naomi decide aceptar el trabajo que le ha ofrecido el dueño y señor de la clínica de la competencia, dejando a Sam alucinado. Veremos cómo reacciona el resto, y sobretodo Addison, la cual no está pasando su mejor momento. Después de ser racional y poner punto y final a "lo suyo" con Noah (médico casado y a punto de ser padre) decide, tras decirle Noah que va a dejar a su mujer, que la vida con él puede ser maravillosa. Pero cuando se pone de parto su mujer, Addison es incapaz de asistirla y abandona el quirófano. Se echa atrás, no está decidida a que ocurra algo parecido a lo ocurrido con Derek.
Del resto de personajes poco se puede decir: Pete y Violet eligen estar juntos. A Charlotte, tras aceptar Naomi el trabajo, la despiden y busca refugio en Cooper. Y por último, Dell (el insoportable) consigue que Heather (la madre de su hija y drogadicta) le deje a su hija.
Miss Rhimes ha decidido que su "otra serie de médicos" debe ir por derroteros más dramáticos. La temporada que viene veremos.
lunes, 25 de mayo de 2009
Los Walker en......México

Mientras tanto, Saul le confesaba a Holly que fue él quien tuvo que decir a la madre de Ryan (el Walker perdido) que William (patriarca Walker) la dejaba. Y por lo tanto, fue Saul el causante de la muerte de la madre. Aunque a Holly esto parece no haberle causado impresión. Lo que si le ha impactado es el anuncio de boda de su hija Rebecca y Justin, y es que Holly cree que su hija está volviendo a actuar como actúo cuando se lió con su profesor casado y padre de 2 hijos y se fue con él a Chicago.

jueves, 21 de mayo de 2009
Fuga con final "feliz"
Perfectamente esta entrada podía haberse llamado "Buenos y malos", porque si algo nos ha enseñado la Series Finale de "Prison Break" ha sido que los malos acaban pagando, y los buenos acaban celebrando, aunque lo hagan de un modo un tanto particular. De aquí para abajo, spoilers a tutiplén, así que, si estás algo virgen, quédate aquí. 
Christina Scofield, la madre de Michael (que no de Lincoln) termina bien muerta, que es lo que debía haberle ocurrido hace varios capítulos.
Mahone, para sorpresa de todos, no regresa con Pam, sino que termina en brazos de su amiga Felicia Lang, que siempre le ayudó.
Lincoln termina montando una especia de escuela de surf en la playa junto a Sofía (la que en principio era novia de Whistler). Eso sí, LJ no ha hecho acto de presencia, aunque sí sabemos que lo de estudiar no va con él. Por cierto, el actor que hace de Linc (Dominic Purcell) debería aprovechar para mejorar su registro, porque esta temporada de ha dedicado a gruñir y a ser un bestia.
Sucre por fin puede hacer vida normal junto a su hija, que ha sido la auténtica razón por la que nuestro "amigo" apareció en la Season Finale. Maricruz, otra desaparecida.
A Self no le han reservado un buen final, ya que no fue bueno desde el principio y le ha tocado pagar el pato. Al menos no ha acabado ni muerto ni en la cárcel, pero sí se ha quedad impedido.
C-Note, el que al final ha sido un poco el héroe, porque gracias a él contactaron con Kellerman (que fácil ha sido ponerles en contacto) la llave hacia la libertad, que es lo que perseguía desde el principio.
A Kellerman, cuya muerte nunca nos quedó del todo clara, la vida le ha sonreído, y mira que él era malo desde el principio, pero su conversión le ha hecho ganarse "el cielo". Ahora es congresista (¿quién era Danny Hale?).
El General Krantz ha terminado donde debía, en la silla eléctrica.
T-Bag, uno de los mejores personajes de la serie, no ha recibido inmunidad y termina de nuevo en Fox River (de donde no debería haber salido nunca). Me ha encantado volver a verle ahí.
Y por último, Sara y mini Michael. Ellos han sido los buenos que peor mal parados han terminado. Pero se les ve felices, que es lo que cuenta.
En conclusión: una buena serie que se alargó más de lo debido, pero que ha sabido terminar a lo grande. Ahí queda eso. Veremos que nos deparan los capítulos aclaratorios. Pero hay que decir que es un gozo ver terminar una serie que cierra todas sus tramas. Por cierto, ¿qué fue de Gretchen? ¿Alguien más cree que Abruzzi era muy grande?miércoles, 20 de mayo de 2009
Anatomía de un final
Lo primero de todo, el caso Izzie. Izzie Stevens fue, desde el comienzo de la serie, mi personaje preferido, por encima del resto. Ella, George y Addison fueron mi "trío". ¿Qué hago con una serie que me encanta, pero que me puede dejar sin mi "trío"? De hecho, estas 2 últimas temporadas mi "trío" se convirtió en "dúo", para terminar en esta temporada en "una". Y esa "una" es Izzie. Y ahora resulta, y de verdad toco madera, que ni "trío", ni "dúo", ni "una". Izzie, que lleva casi toda la temporada sufriendo alucinaciones a consecuencia de un cáncer, resulta que podría morir. Y digo podría porque, a pesar de que la imagen final, entre ella y George ha sido clara, no sé si va a morir o no. No sería la primera vez que en una serie juegan con los espectadores a las muertes de última hora que luego no son muertes. Yo espero que no sea muerte. Tenía ganas de pasarlo "mal" como me ocurrió al final de la segunda temporada. Éste ha sido un mal trago, pero no tanto como aquel (no sé si me he explicado bien: vamos, que lloré como un crío al final de la temporada 2ª y hoy me he quedado con las ganas). Por cierto, espero que le caiga nominación al Emmy.
En cuanto a George, tristemente su personaje desapareció por completo esta temporada. Se limitaba a pasar por la serie, decir 2 o 3 frases y ya. Ahora que parece que se va, le han dado una trama a él solito, pero sin aparecer él como protagonista. Porque a pesar de que ha estado todo el capítulo presente (aka "El desconocido") nosotros no lo sabíamos y no le hemos oído decir una palabra. Su continuidad en la serie no me importa tanto como la de Izzie, pero donde hubo fuego siempre quedarán cenizas, y si se queda, mejor que mejor. No quiero saber nada al respecto, así que me encantaría que llegara la próxima temporada sin saber sus destinos. Eso sí, si ambos mueren (¿cómo es posible cargarse a 2 de los protagonistas de una serie en el mismo momento?) quiero comenzar la 6ª temporada llorando como un cosaco. Que me encanta llorar viendo una serie/película.
Del resto, no hay mucho que añadir. Meredith y Derek ya se quiere para siempre, y a pesar de no poder casarse, han firmado un "contrato de amor". Debo decir que Meredith nunca me ha disgustado, pero ahora me gusta mucho más. El pobre Álex, ahora que había encontrado la estabilidad después de hacer frente a Denny Duquette y Ava, después de casarse (que auténtica maravilla de episodio, por Dios) va y es un viudo en potencia (toco madera, again). Cristina y Hunt parece que van a darse una oportunidad (again). Bailey debe ha tomado una decisión muy importante sobre su futro: divorciarse de Tucker tras el ultimátum que le dio (trabajo o matrimonio). Pido ahora mismo un Emmy directo como mejor secundaria para Chandra Wilson. Richard, alias "chief", se ha convertido en su hombro para llorar. Sloan y Lexie están juntos, pero ella es reacia ha vivir bajo el mismo techo. Dejo para el final a la gran Callie Torres, esa gran secundaria que se ha ganado a pulso su protagonismo. Tampoco le han ido muy bien las relaciones (esperemos que con Arizona todo cambie) pero se ha ganado un hueco entre mis favoritos.
P.D. Si George se va.....¿volvería Burke? ¿Burke vs. Hunt por Cristina?
martes, 19 de mayo de 2009
Final no tan desesperado




La protagonista del misterio sin quererlo ni beberlo ha sido Susan, desesperada a la que mucha gente le tenía manía pero que ha recuperado el tono (a mí sigue pareciéndome tan genial como al principio). Al final, ni ella, ni Mike ni MJ han salido heridos del enfermizo plan de Dave, el cual sí ha salido mal parado, epues ha terminado en un Hospital para enfermos mentales. Supongo que no volveremos a saber de él, pero ha sido un bueno malo (por cierto, que gracias a una de sus alucinaciones pudimos recuperar por unos minutos a Edie).
Dejo para lo último a Katherine, la última incorporación. Me da a mí la sensación de que no tiene sitio en la serie (y mira que me gusta). Depués de no casarse con Mike (su escena sola en el aeropuerto me ha dado mucha pena) y de dejarnos con el interrogante de si es ella la nueva mujer de Mike, no sé yo que le queda por hacer.
¿Quién se esconde debajo del velo? ¿Susan? ¿Katherine? ¡¿OTRA?!
Lo dicho, que ha sido una temporada más que grande. La cuenta atrás para volver a tener a nuestras vecinas favoritas, ha comenzado.
domingo, 17 de mayo de 2009
Sigue la luz

jueves, 14 de mayo de 2009
Orgasmo televisivo

miércoles, 13 de mayo de 2009
Las rarezas del Inquisidor

Lo primero, y como viene siendo habitual, es publicar las reglas del Meme.
1. Decir quién te lo entrega y darle las gracias: Kratos, ¡¡muchas gracias!!
2. Decir 7 cosas especiales y raras sobre tí: ahora mismo las pondré.
3. Otorgar el premio a otros 7 blogs: también lo haré ahora.
Lo dicho, aquí van mis rareas:
1. Tengo obsesión con llevar las manos limpias: es algo superior a mis fuerzas. Estoy lavándomelas cada dos por tres.
2. Nunca dejo una película/libro/serie a mitad. Siempre pienso que puede mejorar y le doy la oportunidad.
3. Antes de dormir compruebo varias veces si he puesto el móvil en silencio y si le he puesto la alarma, aun sabiendo que acabo de hacerlo.
4. No soporto que me hablen si estoy viendo una película o una serie. De hecho, ni respondo o doy un bufido (jajajaja). Prefiero verlas en soledad.
5. Soy muy rarito en cuanto a dejar pelis, libros, Cd's o temporadas de series. Nunca me fío de que vayan a cuidarlos tanto como yo, y o suelo inventarme algo para evitar el préstamo o termino cediendo tras pensarlo mucho. Eso sí, si la persona es de confianza, no hay problema.
6. Me creo que mi casa es MI CASA y pongo todo a mi gusto, de modo que al mínimo cambio (que siempre noto) me estreso y vuelvo a ponerlo a mi gusto.
7. Tengo el sentido del olfato híperdesarrollado y noto todos los olores, y cuando digo todos, me refiero a TODOS.
Ahí las tenéis. Rarezas, que después lo leído por ahí, son bastante comunes. Ahora quiero saber las rarezas de (intentaré enviárselo a los blogs cuyas rarezas no he leído aún):
- Un telespectador más (En algún lugar de la tele)
- Adicto (Estaestutele)
- Ánade (Boulevard of broken Dreams)
- Ioshy (Coffe & TV)
- Eldemo (El cuarto del ocio)
- ALX (Day Zero)
- Moltisanti (Carrusel de Series)
jueves, 7 de mayo de 2009
No son las noticias pero me encantan
Es curioso cómo empecé con el programa. Resulta que llegó a emitirse entre semana, a eso de las ocho de la tarde, pero las pocas veces que lo ví, no me convencía. En cambio, hará 2 meses que, después de ver "Saturday Night Live" me quedé a ver "Estas no son las noticias", creo que porque emitieron un vídeo de Fama. Y desde ese momento no me lo pierdo.
Ana Morgade, a parte de ser guapa a rabiar, tiene un sentido del humor muy afin al mío y está sencillamente genial. Quequé, el jefe del cotarro, es un cachondo mental. D Noé al principio puede parece una insoportable, pero eso se olvida fácilmente después de un par de vídeos suyos (¿cómo olvidar el "rubia de bote, cómeme el cipote" que le dedicaron los jugadores de la Selección?). Anna Simón, otra que es guapa y divertida a partes iguales. Broncano y sus "tipos de interés", que ponen siempre punto y final al programa, son una especie de "Callejeros" (a los que él llama "Barriobajeros"). Con él nos introducimos en el mundo de las distintas tribus urbanas de España (ya hemos estado con los tunos, los festivaleros, los canis y un largo etcétera). Marta Nebot se encarga siempre de los temas de política, y siempre mete el dedo en la llaga con todos los políticos a los que entrevista. Es muy grande. Tania Llasera está siempre en los cotarros sociales, y tampoco se queda corta en cuanto a descaro. Y por último, Javier Coronas, probablemente el más conocido de todos. Él se encarga de la sección "De tripas corazón" en la que siempre se ríe de las entrevistas que se hacen en "DEC".
Desde aquí os invito a que un miércoles trasnochéis un poquillo y le echéis un ojo. Aunque, bueno, siempre nos quedará YouTuBe.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Así da gusto

En Wisteria Lane, desde el capítulo 19, las cosas ya no son las mismas. Una de sus más carismáticas vecinas murió electrocutada después de estrellarse contra una farola (todo ello provocado por la Wynona Ryder del barrio). Estoy hablando de Edie Britt. La mala más mala de la ABC cambió Wisteria Lane por un barrio con mejores vistas. Pero lo hizo todo habiendo vivido, como bien nos dice su voz en off. Fue un capítulo bajo en intensidad dramática, pero que nos dejo un muy buen final. A consecuencia de la muerte de Edie, el resto de las Desesperadas se centraron en apoyar a Dave (su viudo), de tal modo que Susan termina contándole la verdad sobre el accidente en el que murieron su mujer y su hija (todo esto sigue sin saberlo nadie). Así que Dave ha cambiado sus planes y va a centrarse en Susan y MJ, aunque ahora lo tendrá difícil con el regreso de Jackson, único testigo que podría situar a Dave en el incendio de comienzo de temporada. Pero ahí no queda eso, Bree harta ya de Orson (aka Wynona Ryder) ha decidido separarse (también sin que lo sepa nadie) y ha pedido ayuda a Karl Mayer (ex de Susan y abogado sin escrúpulos). Además, Tom sigue en su crisis y está llevando a Lynette por "el camino de la amargura" a base de polvos madrugadores. Y Gabi sigue igual, aunque mucho más guapa que a comienzos de temporada y ofreciéndonos grandísimos momentos.

Y por otro lado, Cinco Hermanos también ha perdido por el camino a uno de sus "hermanos". Tommy, el más prescindible de los hijos Walker, ha huído tras todas las ilegalidades que cometió. Pero lo peor es que, al desaparecer el personaje, han decidido hacer lo mismo con Julia (su mujer) y su hija. Pero no son todo dramas en esta serie. Sally Field está ahí por algo, y nos ofrece una vez más, las mejores escenas de la serie (no puedo quitarme de la cabeza su "Kitty has a boyfriend". Pero Rachel Griffiths y Matthew Rhys también aportan a la serie grandes momentos, sobre todo cómicos, como el coitus interruptus de Kevin y Scotty. La aparición de Ryan (tenemos nuevo Walker en la familia) va a hacer que Holly puede recuperar poder en Ojai,a ya que el nene odia a los Walker, porque está convencido de que su madre murió por culpa del patriarca Walker. Pero gracias a Dios Rebecca y Justin se huelen el pastel, y sabe que Ryan no es trigo limpio.
No puedo pedir más. Ambos finales de temporada prometen. Ya os contaré.
P.D. Perdidos es otra historia que también da gusto seguir.